• marzo 31, 2022
  • Sin comentarios
  • 1119
  • 11 minutos de lectura

Senador Flores pide a nuevo Superintendente de Salud revisar calculo utilizado por administración anterior por tope en alzas de planes de Isapres y asegurar reclamos ciudadanos 

Isapres ya están enviando cartas con próximas alzas. Senador Flores insiste en que debe quedar clara la posibilidad de reclamos…

 Senador Flores pide a nuevo Superintendente de Salud revisar calculo utilizado por administración anterior por tope en alzas de planes de Isapres y asegurar reclamos ciudadanos 
  • Isapres ya están enviando cartas con próximas alzas.
  • Senador Flores insiste en que debe quedar clara la posibilidad de reclamos de los ciudadanos y si se requiere legislar, hacerlo a la brevedad.
  • Superintendente del Gobierno anterior dejó fijado un tope de hasta 7,6 % .

El senador Iván Flores, integrante de la comisión de Salud del Senado, solicitó hoy al recién designado superintendente de Salud, doctor Vìctor Torres, que revise los procedimientos aplicados por el superintendente saliente quien fijó un tope de hasta un 7,6% en los planes de salud de las Isapres para este 2022. Lo anterior, para el próximo proceso de adecuación que se inicia en junio y termina en julio de 2023, en virtud de la nueva ley que rige esta materia.

Cabe señalar que antes eran las isapres las que definían cuánto subirían los precios de sus planes. Sin embargo, desde que se aprobó la Ley 21.350, publicada en junio pasado, ahora lo hará la Superintendencia, poniendo un tope máximo, independientemente de lo anterior las aseguradoras se pueden mover dentro de un rango, pero sin superar el tope que establezca la Superintendencia. De esta forma, la administraciòn anterior, calculó la variación de costos en el sistema y construyó un indicador, denominado Índice de Costos de la Salud (ICSA), que es referencial y vinculante para las aseguradoras.

 Flores agregó que «lo que estoy solicitando al nuevo superintendente es que se revisen los procedimientos aplicados y el porcentaje que dejó fijado el superintendente de la administración Piñera. Si bien es cierto existe una ley que impide que las isapres no se arranquen con alzas desmedidas y arbitrarias, hay que ver cómo se realizaron los cálculos y además, si en alguna parte de la ley se imposibilita a los ciudadanos de recurrir a los tribunales frente a estas alzas. «

Flores agregó que «ningún ciudadano puede estar imposibilitado de reclamar ante los tribunales, de ser así, y que eso haya quedado de alguna forma en la ley, tendremos que corregir a la brevedad. La inflación ya tiene a las familias en una compleja situación como para seguir con las alzas y ahora en un tema tan sensible como es la salud «.

Por otra parte, hay que señalar que como durante los últimos dos años las isapres no han aplicado alzas en los precios de sus planes, manteniendo los valores de 2019, la nueva ley vigente estableció que en esta ocasión el proceso para fijar el guarismo sería distinto respecto de lo que ocurrirá con los futuros procesos.

Así, mediante un artículo transitorio la ley señala que en esta oportunidad el indicador se fijaría compuesto «por el promedio de los últimos tres indicadores calculados por la Superintendencia para los años 2020, 2021 y el calculado a marzo de 2022, el cual no podrá́ en ningún caso ser superior a la variación de la partida del Ministerio de Salud, correspondiente a la Ley de Presupuestos del Sector Público aprobada para el año 2022″.

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *