Diputada Sofía Cid pide considerar medidas para reducción de contribuciones

La legisladora llamó a revisar el actual mecanismo de cálculo de las contribuciones e hizo un emplazamiento a pensar en las regiones.

La parlamentaria Sofía Cid (Rep), integrante de la Comisión de Economía, se refirió al anuncio realizado por Javier Etcheberry, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), respecto a la eliminación del factor comercial aplicado a los avalúos fiscales de los inmuebles ubicados en Santiago Centro. A partir de 2025, esta medida permitirá que el 95% de los locales comerciales y oficinas ubicados en esta zona verán reducidas sus contribuciones en hasta un 50%.

La diputada enfatizó que la medida anunciada por el SII evidencia una necesidad urgente de revisión del sistema de avalúo fiscal en general, por lo que envió un oficio para que se transparente este mecanismo. «No podemos quedarnos solo con el alivio que implica esta medida. Debemos trabajar hacia una revisión más amplia que garantice un equilibrio y justicia en la carga tributaria que enfrentan nuestros ciudadanos”, añadió.

“Es crucial que se considere la realidad de otras regiones, como Atacama, donde muchas comunas han experimentado incrementos exorbitantes en sus contribuciones y requieren también medidas excepcionales”, afirmó.

Por otra parte, el Consejo para la Transparencia (CPLT) solicitó información detallada al SII sobre los mecanismos que se utilizan para determinar el avalúo fiscal de los inmuebles no agrícolas. Este requerimiento surge en medio del creciente malestar ciudadano frente al alza en las contribuciones y la falta de claridad respecto a los factores que inciden en su cálculo. El CPLT ya había hecho un llamado al SII en febrero pasado, exigiendo antecedentes sobre el proceso de reavalúo que comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2026.

“Es fundamental que el Servicio de Impuestos Internos sea claro en cómo se determinan los avalúos que afectan a tantas familias y negocios en todo Chile. Las decisiones que toman tienen un impacto directo en la vida de miles de ciudadanos, y es hora de que el gobierno se haga cargo de esta problemática”, concluyó la diputada Cid.