• julio 12, 2018
  • Sin comentarios
  • 166
  • 2 minutos de lectura

INDH OBSERVA CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE DD.HH EN DESALOJO DE INMUEBLE EN SANTIAGO

La Sede regional Metropolitana del Instituto Nacional Derechos Humanos (INDH) concurrió al desalojo de una casona que se incendió en…

 INDH OBSERVA CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE DD.HH EN DESALOJO DE INMUEBLE EN SANTIAGO

La Sede regional Metropolitana del Instituto Nacional Derechos Humanos (INDH) concurrió al desalojo de una casona que se incendió en mayo pasado, y que está ubicada en calle Cienfuegos 237 en la comuna de Santiago, para observar el procedimiento de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos.

De las 125 personas que habitaban el inmueble al día del siniestro, en su mayoría migrantes, hoy permanecían en él 15 personas, todas adultas, entre quienes se encontraba una mujer embarazada.

En el marco del procedimiento se generó una reunión informativa en que participaron representantes del INDH, de la Municipalidad de Santiago, de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a temas de migración, e integrantes de las cinco familias que residían en el lugar.

En el encuentro -que incorporó un traductor en creole (idioma haitiano)- para garantizarles accesibilidad en la información, se les comunicó la solución habitacional provisoria, que consta de un mes de permanencia en una residencial, cuyo costo económico será pagado por la Municipalidad. Cuatro de las cinco familias habrían accedido a esta solución, mientras la quinta buscaría una vivienda por sus propios medios.

La Sede regional Metropolitana hará el seguimiento pertinente para verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades.

La participación del INDH en este proceso se funda en el deber del Estado de cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos relativos a desalojos forzosos, los que hacen énfasis en los costos humanos, es decir en los perjuicios físicos y psicológicos que generan dichos procedimientos, especialmente sobre poblaciones vulnerables como son los niños, niñas y adolescentes; y las personas pertenecientes a pueblos indígenas, mujeres, y personas migrantes y refugiadas.

Fuente: INDH

Artículos Relacionados

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

La banda festejará con un show aniversario que llevará por nombre “15 años de Terapia Intensiva” en Club Chocolate de Recoleta,…
Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir la…
Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

VALPARAISO – Gabriel Boric llevó a cabo su segunda Cuenta Pública, instancia en donde descartó avanzar en la deuda histórica de…