• julio 11, 2018
  • Sin comentarios
  • 369
  • 3 minutos de lectura

CIENCIA / CRIMINALÍSTICA SUBACUÁTICA SALE A LA LUZ

A ocho años de la creación del Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS), la labor de este grupo de detectives destaca…

 CIENCIA / CRIMINALÍSTICA SUBACUÁTICA SALE A LA LUZ
A ocho años de la creación del Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS), la labor de este grupo de detectives destaca gracias a la publicación de un libro que recopila sus aprendizajes y experiencias, cuyo lanzamiento ocurrió días antes de que la prensa internacional y nacional volcara su interés en la labor y preparación de los buzos especializados. Ello, a raíz de las labores de rescate de 12 niños y su entrenador aislados en una cueva al norte de Tailandia.
.

Este interés ha significado para los integrantes del EOS, ser requeridos por diversos medios de comunicación nacionales para explicar las particularidades del trabajo que están desarrollando los buzos para sacar a los niños a salvo.

“El buceo en caverna es una especialidad. Distinta, por ejemplo, a la que desarrollamos en la PDI, que es de buceo y seguridad pública. En términos generales, en el operativo de Tailandia, esto incide en el tipo y nivel de preparación de los rescatistas; en la planificación del operativo que debe incluir buzos locales por su conocimiento del terreno; en la metodología donde se está utilizando dos buzos por persona, y finalmente,  las condiciones de caverna que requieren un control de stress”- informó a la prensa el subcomisario Ellian Verdugo, jefe del EOS.

Sin embargo, es en el libro “Investigación a fondo: sitio del suceso subacuático”, donde se recoge y sistematiza la mayor parte de los conocimientos y experiencia  en buceo criminalístico con que hoy cuenta la PDI. Estos se sitúan en las áreas de investigación: búsqueda de indicios o evidencias; contaminación medioambiental en cuerpos de agua; prospección de fondo marino y recolección de sedimentos; patrimonio cultural subacuático y narcotráfico marítimo-detección de parásitos de droga.

El texto, el primero en su tipo en Latinoamérica, fue presentado el 29 de junio pasado, en la sala América de la Biblioteca Nacional, y se trata de una creación conjunta con la Academia Superior de Estudios Policiales, que puede ser descargado para su lectura desde su sitio www.asepol.cl.

undefined

undefined

undefined

Fuente: PDI

Artículos Relacionados

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del Estado

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del…

SANTIAGO – La Corte Suprema confirmó la sentencia que acogió recurso de protección y ordenó mantener bajo reserva de identidad a…
Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

En el marco del rechazo de demanda por daño ambiental. La causa está caratulada como D-9-2021. Diversas medidas cautelares en el…
‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

La Fuerza Aérea de Chile colabora en la búsqueda de los niños desaparecidos en Colombia a través de un satélite de…