• junio 23, 2018
  • Sin comentarios
  • 162
  • 3 minutos de lectura

EMPRESA RUSA “ROSATOM” CONSTRUIRÁ CENTRO DE INVESTIGACIÓN NUCLEAR EN BOLIVIA

La empresa rusa Rosatom empezará a construir un centro de investigación nuclear en Bolivia a finales de julio, con una…

 EMPRESA RUSA “ROSATOM” CONSTRUIRÁ CENTRO DE INVESTIGACIÓN NUCLEAR EN BOLIVIA

La empresa rusa Rosatom empezará a construir un centro de investigación nuclear en Bolivia a finales de julio, con una inversión de 300 millones de dólares.

El embajador de Rusia en Bolivia, Vladimir Sprinchan, indicó el viernes que la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear, con base en la nación suramericana, podría comenzar a finales de julio.

“No es un Centro de Energía Nuclear es un Centro de Investigación con un reactor muy pequeño, no necesita mucha agua (…), el combustible se va a introducir en el reactor una vez cada 18 años y la basura se va (a llevar a una) planta de industrialización para que no contamine”, dijo el diplomático ruso.

Sprinchan destacó también que el Centro contempla varias estructuras entre las que se encuentran una planta multipropósito de irradiación, el complejo ciclotrón-radiofarmacia-preclínica y el reactor nuclear de investigación. El proyecto cuenta con una inversión 300 millones de dólares.

El centro, a 4000 metros sobre el nivel del mar, abrirá el camino para Bolivia hacia el uso de las tecnologías atómicas en la ciencia, la medicina, la geología, la agricultura y otros ámbitos, colocando a Bolivia en una situación de “liderazgo continental” en el uso pacífico de la energía nuclear.

El presidente de Bolivia, Evo Morales (dcha.), celebra junto al director general de Rosatom, Serguei Kiriyenko, la firma de dos acuerdos para la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto, 6 de marzo de 2016.

En 2016, los Gobiernos ruso y boliviano firmaron un acuerdo intergubernamental de cooperación en el ámbito nuclear, para el desarrollo del centro de investigación y en octubre de 2017, firmaron el contrato general, previendo que entre parcialmente en operación a finales de 2019.

El funcionario ruso expresó que la reciente visita del mandatario boliviano, Evo Morales, a Rusia generó las bases jurídicas para fortalecer los nexos bilaterales en diferentes áreas.

Las cooperaciones estratégicas en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos, hidrocarburos y equipamiento militar se realizan en el marco de las relaciones entre ambos países durante el Gobierno de Evo Morales.

Fuente: Hispantv

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…