Los días 28, 29 y 30 de octubre, la Salud Primaria Municipal de Temuco se adhiere al paro nacional de la CONFUSAM en respuesta al congelamiento de financiamiento al sector para el 2026.

Tras la reunión del pasado 09 de octubre con representantes de todo el país, la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile (CONFUSAM) tomó la decisición de paralizar las funciones por tres días, en protesta al congelamiento del valor del per cápita basal para el 2026 y por dejar de financiar el programa “Más Adulto Mayor Autovalente”.
Así lo comentó la presidenta de la Asociación de Profesionales de Salud Municipal de Temuco (AFAPS) a diario La Razón, Macarena Figueroa Martel, “el congelamiento del valor per cápita impide cubrir los costos reales de atención de insumos, medicamentos, el funcionamiento de los establecimientos en general. A esto se suma la reducción de fondos de programas esenciales como los Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), promoción de salud y promoción de salud mental comunitaria. Esta situación que pone en riesgo la calidad de los servicios que recibe la comunidad y amenaza la estabilidad laboral de muchos funcionarios”.
En ese contexto, el director del Departamento de Salud Municipal de Temuco, José Miguel Mella, enfatizó en lo que significaría esta disminución de financiamiento a sistema de salud primaria. “Nosotros los administradores somos quienes tenemos que absorber la inflación, absorber el aumento del gasto de vida. Es tan así, que, por ejemplo, el aporte del empleador a las cotizaciones previsionales no viene financiados y somos nosotros (como municipio) quienes tenemos que sumar ese aporte del 1% que, para el departamento de salud municipal de Temuco, significa más de 140 millones de pesos”.
Además, recalcó la importancia de que el Ministerio de Salud libere fondos. “La salud primaria requiere el financiamiento para generar menos listas de espera, para aumentar su resolutividad y para que, efectivamente, nuestra labor tanto preventiva como promocional y resolutiva, pueda ayudar a los niveles secundario y así los hospitales disminuyan también sus listas de espera”.
En cuanto a la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Temuco, AFUSAM, su presidenta Paola González Osses hizo un llamado a la comunidad. “Esperamos que la comunidad nos apoye evitando ir a los centros de salud si no es estrictamente necesario, necesitamos el financiamiento de la salud primaria, necesitamos al personal, los medicamentos y todos los insumos para seguir funcionando el próximo año”.
Cabe destacar que durante los días de paro se mantendrán las atenciones esenciales como la entrega de medicamentos y alimentos. Además, se informa que se realizarán turnos éticos, se continuará atendiendo en extensión horaria (programa Más CESFAM). Por último, servicio de urgencias (SAR – SAPU) funcionarán con total normalidad.