Más de 5 mil personas participaron en el Festival de las Ciencias 2025 Región del Biobío

Con una asistencia récord el Festival de las Ciencias 2025 se consolidó como la fiesta de divulgación científica más grande en la historia de la Región del Biobío.

Bajo el lema “Con Ciencia contra la desinformación”, el evento nacional, público y gratuito, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, fue realizado en el Parque Laguna San Pedro de la Paz el domingo 5 de octubre.

Charlas del profesor y astrónomo, José Maza y la sismóloga Catalina Morales, música con Parche Curita y los Chungungos, Pancho Molina Trío, la Obra de teatro “La Científica”, de la compañía Dramaticuentos, además de 22 Stands de divulgación científica de universidades, centros de investigación, entre otras organizaciones del ecosistema de ciencia y tecnología, hicieron posible que los asistentes pudieran jugar, aprender y sorprenderse, a través de experiencias interactivas, observaciones astronómicas, lentes 3D, robots, entre otras actividades.

Como una exitosa jornada calificó el Delegado Presidencial Regional de Biobío, Eduardo Pacheco, “Quiero felicitar al Ministerio de Ciencias por el tremendo éxito que tuvo el Festival de Ciencias 2025. Queremos muchas más de estas actividades en la región, con niños haciendo ciencia, con música, con científicos mostrando su trabajo, para nosotros, se cumple el compromiso del presidente Gabriel Boric, que estos sean espacios de divulgación, de acercar siempre la ciencia a la comunidad, porque creemos que el desarrollo del pensamiento crítico es muy relevante para la ciudadanía. A seguir divulgando el conocimiento científico como base del desarrollo y el bienestar de la comunidad”.

Por su parte, Gustavo Núñez Acuña, Seremi de Ciencia de la Región del Biobío, valoró la masiva convocatoria: “Fue la fiesta más grande en la historia del Festival de las Ciencias en el Biobío. Más de 5 mil personas disfrutaron de una tarde de entretención y cultura científica, donde dimos un paso más en la lucha contra la desinformación. Contamos con grandes exponentes como el profesor José Maza y la participación de diversas instituciones del ecosistema regional. Creemos que este tipo de instancias no solo combaten la amenaza de las “fake news”, sino que nos une y empodera para contar con una sociedad más informada y una democracia más sana”.

“Queremos que nuestros niños, jóvenes y adultos se acerquen a la ciencia como una aliada para entender mejor su entorno y construir una sociedad más crítica, informada y participativa. Por eso agradecemos al Ministerio de Ciencia y a todas las instituciones que hacen posible esta jornada, que pone el conocimiento al servicio de las personas”, señaló el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer.

Cabe destacar que la jornada fue complementada con una feria con 33 emprendedores, quienes coordinados por la Municipalidad de San Pedro de la Paz vendieron sus productos.