Los parlamentarios de oposición, Carla Morales (RN), Mauro González (RN) y Marcia Raphael (RN), solicitaron una sesión especial en la Sala de la Cámara de Diputados, con el objetivo de analizar el alarmante ingreso de nuevas drogas sintéticas al país, a raíz del reciente hallazgo de “droga con apariencia stickers” que contienen una mezcla peligrosa de sustancias psicoactivas. Este fenómeno inédito ha suscitado preocupación entre la ciudadanía, especialmente considerando que anteriormente se habían detectado drogas en formas de gomitas.
La situación reviste una gravedad inusitada, puesto que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la presencia de esta nueva droga en formato de sticker, que incluye cocaína, ketamina y delta-9-tetrahidrocannabinol. La forma atractiva y camuflada de estas sustancias tiene el potencial de inducir al consumo, poniendo en especial riesgo a niños, niñas y adolescentes, quienes son un grupo altamente vulnerable ante este tipo de engaños.
La parlamentaria Carla Morales expresó su inquietud comentando que “es sumamente peligroso que estas sustancias lleguen a manos de menores, ya que pueden ser fácilmente engañados y expuestos a un consumo que puede tener consecuencias devastadoras para su salud”. Morales enfatizó la necesidad de establecer un marco regulatorio más robusto y preventivo, que contemple las nuevas modalidades de drogas en el mercado.
Por su parte, el congresista Mauro González destacó que “la aparición de drogas bajo formatos llamativos no solo refleja una estrategia del tráfico organizado para captar nuevos consumidores, sino que también pone de manifiesto la falta de una respuesta coordinada por parte de las autoridades competentes”.
Finalmente, la diputada Marcia Raphael instó a los organismos gubernamentales a actuar de manera decidida frente a esta amenaza, afirmando que “las redes de tráfico continúan innovando y adaptándose, mientras que la respuesta estatal se siente limitada”. Raphael solicitó que se brinde información clara sobre las medidas que se están implementando para enfrentar esta crisis, ya que la ciudadanía merece estar informada y protegida frente a estos riesgos inminentes.
En este contexto, los legisladores oficiaron a los ministerios del Interior y Seguridad, así como a SENDA y el ISP, para que proporcionen detalles sobre las acciones que están llevando a cabo en relación con este grave problema. “La falta de un plan nacional preventivo y cohesionado es motivo de gran preocupación, y antes la creciente diversificación de las drogas, es imperativo que se establezcan estrategias efectivas para salvaguardar la salud pública y garantizar la seguridad sobre todo de los menores que se ven expuestos a estas sustancias”, concluyeron.