Los parlamentarios solicitaron al Presidente Gabriel Boric el patrocinio del proyecto de ley que busca frenar el robo de salmones, fortalecer la fiscalización y autorizar técnicas especiales de investigación. La propuesta que se encuentra en la Comisión de Seguridad, responde a los millonarios perjuicios que genera esta actividad ilícita para la economía regional y nacional.
Los diputados de oposición Stephan Schubert (PRep) y Mauro González (RN) enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para pedir el patrocinio del Ejecutivo a un proyecto de ley que tipifique como delito la sustracción de salmón. Ambos legisladores advierten que el robo de cargas en camiones y centros de cultivo se ha transformado en una práctica recurrente que mueve sumas millonarias en el mercado ilegal.
En el documento se expone que una sola carga de 22,5 toneladas puede generar a los delincuentes ganancias ilícitas de hasta $100 millones en minutos, mientras que el uso de embarcaciones para sustraer salmones desde los centros de cultivo permite obtener cerca de $48 millones por operación. Ante estas cifras, los congresistas recalcan la urgencia de avanzar en una legislación robusta.
Sobre este punto, el diputado Stephan Schubert destacó que no se trata solo de un problema de seguridad, sino también de estabilidad económica. “Estamos frente a un delito organizado que atenta contra una de las principales industrias del país. No podemos permitir que se normalice el robo de salmones, porque detrás de cada operación ilegal hay empleos en riesgo y una amenaza directa al desarrollo de regiones como la Araucanía y Los Lagos”, expresó el parlamentario.
Por su parte, el diputado Mauro González enfatizó que se necesita con urgencia un respaldo legislativo más contundente. “El Ejecutivo debe comprender que la sustracción de salmón no es un hecho aislado, sino un negocio criminal altamente lucrativo. Por eso solicitamos el patrocinio de este proyecto, que busca endurecer la fiscalización y habilitar herramientas investigativas que permitan enfrentar con eficacia esta realidad”, señaló el legislador.
El problema no solo ha sido advertido en el Congreso. Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) detectó irregularidades en la comercialización de más de 83 toneladas de salmón, con ventas superiores a $679 millones y sin pago del IVA. Casos como este, remarcaron los diputados, reflejan la fragilidad del sistema de control actual y la necesidad de medidas urgentes.
“Chile necesita una respuesta firme y decidida para proteger el futuro de la salmonicultura, que genera miles de empleos y representa un pilar estratégico para la economía nacional. Por eso insistimos en que el Presidente patrocine este proyecto, porque solo con voluntad política lograremos enfrentar este flagelo con la fuerza que amerita”, concluyó González.