Los parlamentarios sostuvieron una reunión con el ministro de Hacienda para exigir la pronta implementación de los recursos aprobados este año para fortalecer la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI). Ambos parlamentarios advirtieron que la seguridad ciudadana no puede seguir esperando y urgieron al Ejecutivo a cumplir los compromisos adquiridos.
En medio del complejo panorama de criminalidad que vive el país, los diputados Stephan Schubert (PRep) y Karen Medina (Ind-DC) de la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado alzaron la voz frente al retraso en la ejecución del presupuesto destinado al fortalecimiento de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI). Los legisladores se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para exigir explicaciones sobre los fondos aprobados este año que, hasta ahora, no se han materializado en nuevas contrataciones ni en mejoras de infraestructura.
El diputado Stephan Schubert, presidente de la Comisión, recalcó la necesidad de dotar a la ANI de mayores capacidades operativas. “Venimos saliendo de una reunión sostenida con el ministro de Hacienda a solicitud de la Comisión de Control de Sistemas de Inteligencia para preguntar por el presupuesto que se acordó para incrementar este año el personal de la Agencia Nacional de Inteligencia, un presupuesto que no se ha podido ejecutar hasta el momento. Le manifestamos nuestra preocupación, esos nuevos funcionarios requieren de recursos para la implementación, es decir, oficinas, espacios suficientes, equipamiento, y el ministro se comprometió a avanzar en aquello y también revisar el presupuesto para el próximo año para que comprenda no solamente ese incremento en personal, sino que también un incremento importante para la Agencia Nacional de Inteligencia.”
Por su parte, la diputada Karen Medina enfatizó el rol fiscalizador del Congreso frente a la inacción del Ejecutivo en materia de inteligencia. “Acabamos de concretar una reunión en el Ministerio de Hacienda con la Comisión de Inteligencia, parte de la Comisión para hacer seguimiento al presupuesto que hemos aprobado para este año y que como fiscalizadores además nos corresponde hacer el seguimiento propio de las preocupaciones que se nos manifiestan en el territorio, sobre todo hoy día cuando el problema de la seguridad es el problema número uno de la ciudadanía y es en esa línea donde se debe fortalecer inteligencia y donde se debe avanzar en los acuerdos planteados y de los cuales se dejó y se consideró recursos de los cuales hoy no se están ejecutando.”
Ambos congresistas advirtieron que seguirán presionando para que la ANI reciba los recursos necesarios de forma inmediata, asegurando que el combate contra el crimen organizado y las amenazas a la seguridad interna no puede quedar relegado por trabas administrativas.
Asimismo, adelantaron que insistirán en que el presupuesto 2026 contemple un aumento significativo de fondos para fortalecer la estructura operativa de los sistemas de inteligencia, en tanto se avanza en una nueva legislación que actualice el marco normativo vigente.