- Entre las prácticas más comunes se encuentran la evasión del pasaje del transporte público (26%), el consumo de alimentos o bebestibles en el supermercado y no pagarlo (16%) y el robo de plantas o flores de una casa o jardín (13%).
- El 53% cree que los productos más robados corresponden a tecnología, 43% a carnes y pescados y otro 43% a ropa deportiva. En tanto, los lugares donde más ocurrirían estos delitos son los supermercados con 91%, junto a los malls y multitiendas con 71%.
- Además, 70% declara haber sido víctima de robo alguna vez en la vida y 40% ha dejado de usar marcas o productos por sentirse más vulnerable frente a robos, especialmente joyas de alto valor (35%) y celulares de alta gama (29%). Las marcas que generan más tentación de robar son Apple (8%), Samsung (7%) y PlayStation ( 87%).