Diputados de la Comisión de RR.EE piden cautela a Presidente Boric en cumbre BRICS tras amenazas de Trump por aranceles

Parlamentarios advierten posibles repercusiones económicas y diplomáticas tras señal de respaldo al bloque internacional encabezado por potencias no occidentales.

Los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert (PRep) y Catalina del Real (PRep), manifestaron su preocupación por la reciente participación del presidente Gabriel Boric en la cumbre de los BRICS, realizada en Brasil. A juicio de ambos legisladores, esta decisión expone al país a tensiones innecesarias con socios estratégicos como Estados Unidos y genera incertidumbre respecto al futuro de las exportaciones nacionales.

En ese sentido, el diputado Stephan Schubert fue tajante y señaló que “no hay que ser experto en relaciones internacionales para darse cuenta de que la asistencia de Chile en una señal de apoyo a BRICS no es conveniente y significa que estamos adoptando una postura absolutamente innecesaria por un bloque de países”.

“Era esperable que esto tuviera repercusiones respecto de otros países, tal y como ya lo está anunciando Estados Unidos, país con el que además hemos tenido una tensa relación el último tiempo”, declaró el legislador.

Además, el parlamentario agregó que el Ejecutivo debería abstenerse de continuar tomando decisiones que comprometan el posicionamiento internacional de largo plazo del país.

“Es de esperar que en los pocos meses de gobierno que quedan, el gobierno no haga más gestos en materia diplomática, se mantenga cauto y en observación respecto de lo que está ocurriendo en lugar de tomar postura o tener un rol activo como lamentablemente el Presidente de la República ha tenido en perjuicio de las relaciones internacionales. Las relaciones internacionales son de Estado, son de largo plazo y, por lo tanto, hay que pensar no en el gobierno de Boric ni en los gustos personales de Gabriel Boric, sino que en la conveniencia de nuestro país.”

Por su parte, la diputada Catalina del Real adelantó que solicitarán informes a los ministerios de Hacienda, Economía y Cancillería sobre los eventuales impactos de esta señal diplomática.

“Resulta preocupante que Chile, en un contexto internacional complejo, asista a una cumbre que ha generado advertencias por parte de Estados Unidos. Queremos saber qué medidas se están tomando para blindar al país de posibles efectos negativos, especialmente en nuestras exportaciones, ya que una represalia comercial puede impactar directamente a miles de empleos y pymes nacionales.”

La parlamentaria insistió en la necesidad de una política exterior pragmática y responsable: “El Presidente no puede seguir actuando en base a afinidades ideológicas personales. Las decisiones internacionales deben priorizar el bienestar económico y la estabilidad del país. Participar de este tipo de encuentros sin un análisis profundo de sus consecuencias es una imprudencia que podría costarnos caro.”

Ambos congresistas coincidieron en que se requiere mayor transparencia en la toma de decisiones diplomáticas, especialmente cuando están en juego las relaciones con potencias aliadas y la competitividad de los productos chilenos en el extranjero.