A cargo del conjunto de Valparaíso, la tercera edición del Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias FEYENTUN llega con una celebración en movimiento la tarde del próximo 5 de julio. El encuentro abierto se suma a la programación gratuita del festival, disponible en la web www.kimvnteatro.cl
«Una celebración en movimiento». Así definen desde el conjunto Lakitas Matriasaya lo que vivirá el público que participe del pasacalle al que están convocando para el próximo sábado 5 de julio en la comuna de Peñalolén, en el marco de la celebración de la Inauguración de la RUKA ITINERANTE de KIMVNTeatro.
Como parte de la tercera edición del Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias, FEYENTUN, la actividad convoca a la ciudadanía a las 13.30 hrs para recorrer el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén (José Arrieta 7659).
«Con nuestros instrumentos tejemos una trama sonora que llama a las personas a salir de sus esquinas, a sumarse al ritmo, a caminar danzando, a tomarse la calle con alegría y coraje», señalan las integrantes del grupo. «Creemos en la música como forma de resistencia y ternura. Nuestros toques son convites: no hay público, hay comunidad en movimiento. La danza no se contempla, se encarna. Invitamos a dejarse llevar, a seguir el hilo de la melodía, a entrar en la ronda. La calle se vuelve un espacio sagrado donde lo cotidiano se transforma en ritual colectivo», agregan.
Sobre la inclusión de un pasacalle lakita, la directora ejecutiva del festival, Evelyn González Seguel, señaló que «la inclusión del pasacalle lakita en el contexto del hito inauguración de la Ruka kimvn simboliza la unión, el encuentro y diálogo intercultural que se instala en un espacio de pertinencia indígena que estará abierto a recibir y generar conexiones entre diferentes culturas. De este modo, la ruka como símbolo arquitectónico del pueblo mapuche se instala en el territorio no solo para revitalizar a una espacio originario sino que también se instala como un espacio contenedor de diversas manifestaciones culturales latinoamericanas que se hermanan a través del arte».
Previo al pasacalle y a la inauguración de este espacio, además, esa jornada se estarán presentando los resultados artísticos de la Escuela Intercultural Kimvn .
Tras el pasacalle, la Ruka Kimvn será el lugar donde el artista visual Seba Calfuqueo realizará un taller de performance, todo esto como parte de las actividades pedagógicas del Festival FEYENTUN.
Significado de la música Lakita
Como explican las artistas, la ejecución musical lakita se realiza en forma pareada, es decir, la melodía se encuentra dividida en dos partes y es ejecutada por dos personas, lo que genera la construcción compartida de una melodía.
Estas dos partes instrumental, se llama ira y arca, en aymará esta técnica es conocida como jaktasiña irampi arcampi, lo que se traduce al castellano como ponerse de acuerdo entre quien guía (ira) y quien sigue (arca). A esta relación de complementación llamamos dualidad, concepto esencial de la cosmovisión andina.
Coordenadas del Festival
Este pasacalle e inauguración de la RUKA ITINERANTE KIMVN es parte de la programación de FEYENTUN, tercera edición del Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias, que cuenta con una programación gratuita hasta el mes de septiembre.
Desplegado en distintos puntos de Santiago, el encuentro es organizado por KIMVNTeatro, compañía multidisciplinaria con 17 años de trayectoria artística.
Esta edición contará con propuestas artísticas de los pueblos Mapuche, Aymara y Rapa Nui.
FEYENTUN 2025 -financiado por el Fondo de Festivales y Encuentros Nacionales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) – incluye también instancias formativas abiertas al público, con la participación de destacadas artistas como Seba Calfuqueo, Paula Zúñiga y Norma Hueche.
Toda la programación y coordenadas para ver las obras estará disponible en www.kimvnteatro.cl y en las redes sociales de la compañía: @kimvnteatro.
Ficha artística de Lakitas
- -Daniela García Intérprete – sopladora
- -Antonella López Intérprete – sopladora
- -Débora López Intérprete – percusionista / coordinación musical
- -Nicole Vigorena Intérprete – sopladora
- -Liza Tiznado Intérprete – percusionista
- -Andrea Ramírez Intérprete – sopladora
- -Luciana Parlanti Intérprete – sopladora
- -Mónica Rozas Intérprete – sopladora / coordinación vestuario
- -Makarena Mondaca Intérprete – sopladora / coordinación musical
- -Carla Pizarro Intérprete – sopladora / coordinación audiovisual
- -Catalina Tapia Intérprete – sopladora / coordinación general
- -Grissett Rojas Intérprete – percusionista