Además, llamaron a todos los candidatos presidenciales a apoyar esta postura por «el bien de Chile», aunque ahora «la decisión se encuentra en manos del Presidente Boric».
Acompañado de diputados de diversas bancadas, el Presidente de la Comisión Investigadora sobre el acuerdo Codelco-SQM, Cristián Tapia, se refirió a la aprobación en el día de ayer del informe que solicita al gobierno dejar sin efecto dicha alianza, para la explotación del litio en nuestro país. Este tema ha marcado la agenda de los candidatos presidenciales, incluida la carta oficialista, Jeannette Jara, quien expresó su disconformidad con el acuerdo para explotar litio.
«El día de ayer hemos aprobado transversalmente que no se llegue al contrato definitivo del acuerdo Codelco-SQM, debido a que descubrimos muchas cosas en la Comisión Investigadora. Y cuando digo descubrimos, es porque no nos enviaban toda la documentación. Es impresentable que una empresa estatal como Codelco y como Corfo, hagan un contrato con SQM que ha estado cuestionada por tantos años por financiamiento ilegal de la política, y que le debe mil millones de dólares al Estado, porque no quiere pagar el impuesto específico a la minería. Además, en el contrato con Morgan Stanley, que era la empresa asesora internacional, había un acuerdo de confidencialidad por lo que desconocemos cuánto se le pagó, aunque tenemos información de que habrían sido aproximadamente $50 millones», afirmó el diputado Tapia.
El parlamentario señaló que «aquí es necesario que se haga una licitación abierta internacional, donde puedan participar todos los que quieran explotar este yacimiento tan importante, el salar de Atacama, que es el más grande del mundo y tiene la mejor calidad de litio del mundo. Con la Bancada PPD-Independientes el año pasado denunciamos a la Contraloría y al Ministerio Público esta alianza que se hizo a espaldas de la gente. Ahora le queremos pedir al Presidente de la República que con todos estos antecedentes, más allá de la ideología política, instruya a Codelco a que no firme este contrato, y se inicie un proceso de licitación».
«Aquí nosotros tenemos que velar por el país, y si la propia candidata del oficialismo, Jeannette Jara, ha expresado su descontento con este acuerdo, yo creo que el gobierno con mayor razón tiene que asumir esta responsabilidad, porque aquí está en juego su prestigio. Y espero que todos los candidatos presidenciales se pronuncien sobre este tema para saber con quién nos vamos a enfrentar en el futuro, aunque en estos momentos esta decisión se encuentra en las manos del Presidente Boric», indicó Cristián Tapia.
Por su parte, la diputada del Partido Republicano, Catalina del Real, sostuvo que «estamos muy contentos de que haya habido este apoyo tan contundente y transversal al informe de la Comisión Investigadora, porque los contratos de esta envergadura no pueden hacerse sin transparencia y bajo cuatro paredes. Espero que este contrato, que perjudica a Chile en miles de millones de pesos, se revierta porque la opinión de este congreso fue claro».
Acompañado de diputados de diversas bancadas, el Presidente de la Comisión Investigadora sobre el acuerdo Codelco-SQM, Cristián Tapia, se refirió a la aprobación en el día de ayer del informe que solicita al gobierno dejar sin efecto dicha alianza, para la explotación del litio en neustro país. Este tema ha marcado la agenda de los candidatos presidenciales, incluida la carta oficialista, Jeannette Jara, quien expresó su disconformidad con el acuerdo para explotar litio.
«El día de ayer hemos aprobado transversalmente que no se llegue al contrato definitivo del acuerdo Codelco-SQM, debido a que descubrimos muchas cosas en la Comisión Investigadora. Y cuando digo descubrimos, es porque no nos enviaban toda la documentación. Es impresentable que una empresa estatal como Codelco y como Corfo, hagan un contrato con SQM que ha estado cuestionada por tantos años por financiamiento ilegal de la política, y que le debe mil millones de dólares al Estado, porque no quiere pagar el impuesto específico a la minería. Además, en el contrato con Morgan Stanley, que era la empresa asesora internacional, había un acuerdo de confidencialidad por lo que desconocemos cuánto se le pagó, aunque tenemos información de que habrían sido aproximadamente $50 millones», afirmó el diputado Tapia.
El parlamentario señaló que «aquí es necesario que se haga una licitación abierta internacional, donde puedan participar todos los que quieran explotar este yacimiento tan importante, el salar de Atacama, que es el más grande del mundo y tiene la mejor calidad de litio del mundo. Con la Bancada PPD-Independientes el año pasado denunciamos a la Contraloría y al Ministerio Público esta alianza que se hizo a espaldas de la gente. Ahora le queremos pedir al Presidente de la República que con todos estos antecedentes, más allá de la ideología política, instruya a Codelco a que no firme este contrato, y se inicie un proceso de licitación».
«Aquí nosotros tenemos que velar por el país, y si la propia candidata del oficialismo, Jeannette Jara, ha expresado su descontento con este acuerdo, yo creo que el gobierno con mayor razón tiene que asumir esta responsabilidad, porque aquí está en juego su prestigio. Y espero que todos los candidatos presidenciales se pronuncien sobre este tema para saber con quién nos vamos a enfrentar en el futuro, aunque en estos momentos esta decisión se encuentra en las manos del Presidente Boric», indicó Cristián Tapia.
Por su parte, la diputada del Partido Republicano, Catalina del Real, sostuvo que «estamos muy contentos de que haya habido este apoyo tan contundente y transversal al informe de la Comisión Investigadora, porque los contratos de esta envergadura no pueden hacerse sin transparencia y bajo cuatro paredes. Espero que este contrato, que perjudica a Chile en miles de millones de pesos, se revierta porque la opinión de este congreso fue claro».