Diputados de la Comisión de Educación discrepan con Colegio de Profesores y acusan utilización política

Parlamentarios cuestionaron duramente las declaraciones del presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre la recuperación de clases y la aplicación de descuentos a docentes que participaron en paralizaciones. Críticas a las que se sumó la Fundación Una Mirada.

En medio del debate por los descuentos a docentes que han participado en paralizaciones, parlamentarios de la Comisión de Educación se pronunciaron respecto a los dichos del Colegio de Profesores, luego de que se ratificara que se aplicarían descuentos por días no trabajados durante el paro docente.

Al respecto, el diputado del Partido Republicano, Stephan Schubert, respaldó las medidas adoptadas por la Contraloría y enfatizó la necesidad de resguardar la continuidad del sistema educacional.

«Considero relevante que se realicen todos los descuentos que sean necesarios en materia educacional también, porque es importante que si los profesores deciden paralizar y no hacer clases, que no se les pague por las clases que no realizaron», afirmó Schubert, agregando que “la norma es clara, la contralora ha sido muy transparente respecto de cómo van a hacer las cosas y creo que eso también tiene que traer cierta estabilidad al sistema educacional”.

El parlamentario recalcó que “los niños necesitan los colegios funcionando” y que “si los profesores deciden paralizar, entonces obviamente los días que no trabajan que no se paguen”. Además, subrayó que se trata de recursos públicos, por lo que “es importante rayar la cancha y empezar a ordenar las cosas”.

En la misma línea, la diputada Marcia Raphael (RN) calificó como “irresponsable” el llamado del Colegio de Profesores a no recuperar las clases donde se hayan aplicado descuentos. “La recuperación de clases es fundamental para mantener la calidad educativa y evitar que los alumnos se vean afectados por la interrupción del período lectivo”, señaló. También criticó la postura de Mario Aguilar, quien condicionó la recuperación a la devolución de los fondos descontados, acusándolo de evadir responsabilidades.

Fundación Una Mirada acusa uso político del derecho a la educación

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, Pamela Pizarro, fue más allá y cuestionó duramente el actuar del gremio liderado por Aguilar. “Sus declaraciones no solo son desproporcionadas, sino también irresponsables y contrarias a su deber ético como funcionario público”, dijo.

A juicio de Pizarro, “el derecho a la educación es fundamental y no puede ser usado como moneda de cambio en disputas políticas”. Además, acusó al gremio de utilizar a los estudiantes como herramienta de presión y recalcó que “Aguilar omite deliberadamente que la función de la Contraloría es justamente resguardar el buen uso de los recursos públicos”.