Ante el alarmante aumento del desempleo, los parlamentarios critican la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno y reclaman iniciativas que impulsen el desarrollo laboral en las regiones más afectadas del país.
El incremento de la desocupación en el país ha despertado severas críticas por parte de los diputados de oposición Sofia Cid (PRep) y Mauro González (RN). Ambos legisladores han cuestionado la eficacia de las políticas públicas vigentes y han solicitado acciones inmediatas para frenar esta preocupante tendencia.
La diputada Sofia Cid, representante de la región de Atacama e integrante de la Comisión de Economía, destacó que el panorama laboral en su zona es aún más desalentador que el promedio nacional, por lo que hizo un llamado al Ejecutivo a tomar acciones.
“Mientras el desempleo en Chile sigue subiendo y alcanza el 8,8%, en Atacama enfrentamos cifras aún más preocupantes. En la Provincia del Huasco el desempleo llega al 11,8%, y en Copiapó, aunque es menor (8,3%), las familias siguen luchando por encontrar empleo estable. A pesar de esto, vemos cómo el Gobierno pone sus urgencias en temas alejados de las verdaderas necesidades de los chilenos”, enfatizó la legisladora.
Asimismo, la parlamentaria agregó que, “¿dónde están las soluciones para la falta de trabajo, la inseguridad y la crisis de los servicios básicos? No basta con promesas desde Santiago; necesitamos acción real en las regiones. Chile necesita autoridades que entiendan que las prioridades están en la calle”.
Por su parte, el diputado Mauro González, quien representa a la región de Los Lagos y es miembro de la Comisión de Trabajo, enfatizó la urgencia de implementar un plan de reactivación económica efectivo.
“Es realmente preocupante ver cómo la tasa de desempleo sigue aumentando en nuestro país. Es urgente que se implementen medidas concretas y un plan de reactivación económica efectivo para poder revertir esta situación y generar más oportunidades de empleo, sobre todo en regiones como Los Lagos. Es evidente que las políticas públicas actuales no están siendo efectivas en la protección y creación de empleo, lo que se refleja en estos números alarmantes. Es fundamental que las autoridades tomen acciones concretas y rápidas para mejorar la situación del mercado laboral, ya que la falta de empleo no solo impacta en la economía familiar, sino que también en el bienestar y la estabilidad social del país en su conjunto”.
De acuerdo con los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el crecimiento de la fuerza laboral ha superado al aumento de la población ocupada, dejando a más personas sin acceso a un empleo. Frente a esta situación, los parlamentarios de oposición exigen que se prioricen las necesidades de las regiones y se tomen decisiones que realmente impacten de manera positiva en el mercado laboral, concluyeron los legisladores.