Ejército fortalece capacidades en operaciones aerotransportadas y zonas de inserción

Compuesto por los módulos Básico, Avanzado y Ejercicios Aplicados (FTX), el Curso de Guía de Lanzamiento, impartido por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, es una formación avanzada y altamente especializada, diseñada para oficiales y suboficiales que ya poseen las especialidad de Paracaidista Básico Militar y Jefe de Salto.

El objetivo del programa busca capacitar al personal en la planificación y ejecución de operaciones aerotransportadas, especialmente en escenarios complejos y diversos, a través del reconocimiento, habilitación y operación de zonas de lanzamiento, facilitando, de esta manera, la inserción precisa de unidades aerotransportadas.

Distribuido en más de dos meses, el curso contó con el apoyo de personal y medios de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” (BOE), la Brigada de Aviación Ejército (BAVE) y la Escuela Técnica Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en donde se emplearon medios de ala fija y rotatoria.

Durante el desarrollo del curso, específicamente en el módulo avanzado, los alumnos ejecutaron saltos entre 5.000 y 8.000 pies de altura, con el paracaídas maniobrable tipo ALAR SOV3-HH. Mientras que, en la etapa de FTX, ejecutaron saltos diurnos y nocturnos –utilizando el paracaídas MC6–, con equipo completo (60 kilogramos aproximadamente) hasta insertarse en una zona de lanzamiento designada, para su posterior habilitación y operación, destacándose por sus limitadas dimensiones y difícil acceso.

El Jefe de Curso, Mayor, Diego Espinosa C., explicó que “la importancia de contar con este tipo de especialistas es su capacidad de empleo tanto en operaciones militares de guerra y distintas a la guerra, ya que al finalizar el curso, han adquirido sólidos conocimientos en topografía avanzada, meteorología y comunicaciones, lo que les permite realizar guiado de aeronaves desde el aire y tierra,  reconocer, habilitar y operar diferentes zonas de lanzamiento y de aterrizaje, tanto para aeronaves de ala fija o rotatoria en diversos escenarios geográficos. Todo lo anterior, permite insertar unidades de operaciones especiales en cualquier terreno”.

Por su parte, uno de los alumnos del curso señaló que “esta capacidad me entregó nuevas herramientas, ya que todo Guía de Lanzamiento se convierte en el asesor del mando en una operación aerotransportada. Asimismo, a nuestro tipo de unidad, al adquirir esta competencia, le generamos una independencia para las operaciones aéreas y a la planificación de estas mismas de forma más segura y con mayor conocimiento”.

Los Guías de Lanzamiento desempeñan un papel crucial en las operaciones militares, especialmente en situaciones de emergencia o catástrofes naturales. Su capacidad para insertarse en áreas afectadas mediante saltos guiados permite la habilitación de zonas para el abastecimiento logístico y el despliegue de unidades de respuesta rápida.