La parlamentaria por la región del Biobío, Karen Medina (Indep-DC), anunció su apoyo al proyecto de ley conocido como «Ley Tomasito», iniciativa que busca reformar el sistema de justicia penal en Chile, enfocándose en la participación activa de las víctimas en las investigaciones y estableciendo plazos estrictos para la resolución de los casos. Este proyecto nace a raíz de la conmovedora historia de Tomás Bravo, un niño cuya muerte expuso serias falencias en el sistema de justicia, incluyendo errores graves y demoras injustificadas por parte de la fiscalía.

«Es inaceptable que las víctimas y sus familias tengan que esperar años por respuestas sobre lo que les ha ocurrido. Este proyecto busca cambiar varias leyes para mejorar la forma en que funciona la justicia penal en Chile, especialmente cuando hay víctimas que esperan respuestas del Ministerio Público. La Ley Tomasito es una oportunidad única para darles voz a quienes han sido silenciados por un sistema que muchas veces no les toma en cuenta”, afirmó la diputada Medina.
Entre otros aspectos, el proyecto establece un marco claro de responsabilidad para los fiscales en caso de negligencia. Si un fiscal comete errores graves durante una investigación, como dejar vencer plazos o incurrir en falta de diligencia, deberá rendir cuentas personalmente. Asimismo, si la negligencia resulta en el sobreseimiento o absolución de un caso, el fiscal será removido de su cargo. El Fiscal Nacional también deberá fijar la capacitación mínima requerida por especialidad del delito.
La ley también plantea establecer tiempos máximos para la duración de las investigaciones. Una investigación desformalizada no podrá extenderse más allá de cuatro años, mientras que una formalizada contará con un plazo de dos años para ser cerrada.
En relación a la filtración de información de carpetas investigativas a los medios, esta será penalizada. Esta normativa exigirá al Fiscal Nacional establecer medidas para salvaguardar la integridad de la información, creando un nuevo delito para quienes divulguen detalles que identifiquen a las personas involucradas en una investigación.
Finalmente, se propondrá aumentar la participación de las víctimas en las investigaciones, garantizando que sean notificadas sobre procedimientos simplificados y permitiéndoles presentar querellas.
La diputada Karen Medina concluyó enfatizando que “con la Ley Tomasito, estamos dando un paso decisivo hacia una justicia más humana y accesible, donde las voces de las víctimas no solo sean escuchadas, sino que también sean parte activa en el proceso de búsqueda de la verdad y justicia”.