Candidatos presidenciales se comprometen por la lectura de los niños y niñas

Con miras a las próximas elecciones presidenciales, los ocho presidenciables firmaron el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, impulsado por la red Por un Chile que Lee y la UNESCO, dando una clara señal de unidad y compromiso transversal con el aprendizaje lector de los niños y niñas de Chile.

La iniciativa, desarrollada por la red Por un Chile que Lee y la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, busca generar el compromiso de líderes políticos y técnicos por una meta: que todos los niños y niñas del país lean comprensivamente antes de finalizar segundo básico al año 2030, estableciendo un objetivo común que trasciende gobiernos y partidos políticos. 

«Esto es un logro país, desde hoy podemos decir que el futuro presidente o presidenta de Chile firmó un compromiso con el presente y futuro de nuestros estudiantes. Para nosotros es muy importante que este Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector involucre a todos los actores de la sociedad, porque todos tenemos un rol clave en que los niños y niñas comprendan lo que lean», señaló Carolina Andueza, presidenta de Por un Chile que Lee.

En tanto, Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, destacó: «El aprendizaje lector es la puerta de entrada al conocimiento, la base sobre la cual se construyen todas las demás habilidades. Este compromiso nacional refleja la voluntad de Chile de garantizar el derecho a una educación de calidad desde los primeros años, y reafirma que el aprendizaje lector es una tarea compartida entre el Estado, las escuelas, las familias y toda la sociedad».

Estas firmas vienen a sumarse a las del actual ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a las de exministros de Educación, gobernadores de distintas regiones del país, parlamentarios, gobernadores, alcaldes, universidades, académicos, sostenedores públicos y privados, docentes y cientos de representantes de la sociedad civil, comunicadores y deportistas, quienes ya se han adherido al Compromiso Nacional. De esta manera, la iniciativa se fortalece como un esfuerzo colectivo y transversal que recorre todo Chile, uniendo voluntades en torno a la meta común de que los estudiantes entiendan lo que leen, para potenciar sus aprendizajes.

«Este acuerdo transversal es un gran logro para Chile, muestra el trabajo colaborativo de muchísimas personas y organizaciones, un gran movimiento para asegurar que todos los niños y niñas en Chile aprendan a leer a la edad adecuada. Una meta que nos une y que podría cambiar trayectorias de miles de niños y niñas», subrayó Susana Claro, vicepresidenta de Por un Chile que Lee y profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile.

El Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector ha contado con el especial apoyo del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y un gran grupo de organizaciones que han acompañado técnica y académicamente este esfuerzo país. Asimismo, ha contado con el apoyo de UNICEF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.

Con la adhesión de los candidatos presidenciales, el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector se consolida como una causa país prioritaria que busca garantizar el derecho a aprender a leer con comprensión como base del desarrollo integral, la equidad educativa y la democracia.
.