La Magistrada del Tribunal Constitucional (TC), María Pía Silva Gallinato, representa a Chile en este encuentro, el cual se lleva a cabo entre el 9 y 11 de octubre. La 144ª sesión plenaria de la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, coloquialmente conocida como “Comisión de Venecia”, se realiza en la Scuola Grande di San Giovanni Evangelista, Venecia, y contará con la presencia de los 61 miembros (46 estados miembros del Consejo de Europa y 15 otros países, dentro de los cuales está Chile).
Sobre la participación de la Ministra Silva, sus actividades comenzaron el jueves 9 de octubre, día en el cual se adoptó la agenda y se dio a conocer el seguimiento hecho a opiniones previas de la Comisión de Venecia (acerca de Albania, España, Eslovaquia, Hungría y Moldavia). También, se presentaron reportes de las misiones electorales de la Comisión (en Moldavia) y se informó acerca de los resultados y las conclusiones de la reunión del Consejo de Elecciones Democráticas, que tuvo lugar el miércoles 8 de octubre.
Luego, hoy viernes 10 de octubre, nuevamente se discutieron y adoptaron acuerdos sobre informes elaborados por la Comisión, solicitados por los países miembros o recaídos en amicus curiae (sobre Armenia, Georgia, Kosovo, Macedonia del Norte, Perú y Ucrania).
Concluida la 144ª Sesión, la jueza constitucional chilena asistirá a la conmemoración del aniversario número 35 de la Comisión de Venecia, instancia en la que se desarrollarán una serie de actividades protocolares. Esto se llevará a cabo en la Scuola Grande San Roco y, luego, en la Scuola Grande San Giovanni Evangelista.
Las celebraciones finalizarán el sábado 11 de octubre, con una solemne ceremonia −encabezada por el presidente de Italia y que contará con la participación de las máximas autoridades del Consejo de Europa−, en la cual la representante de nuestro país estará presente en el Palazzo Ducale, ubicado en la plaza San Marcos de Venecia.
La Comisión de Venecia está integrada por los 46 estados miembros del Consejo de Europa y 15 otros países (Argelia, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Israel, Kazajstán, Kirguistán, Kosovo, México, Marruecos, Perú, Túnez y Estados Unidos). A ellos se suman cuatro estados observadores (Argentina, Japón, Uruguay y Vaticano) y cinco miembros más (Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Organización de Estados Americanos, Palestina, Sudáfrica y Unión Europea).
La Comisión entrega, a las autoridades (Parlamento y Gobierno) de los estados miembros, recomendaciones sobre cómo poner a sus constituciones y leyes en conformidad con la herencia constitucional común y cómo hacer viable procesos institucionales o legales, basándose en un análisis comparado de la experiencia de los demás estados miembros de la Comisión de Venecia. En el caso de las opiniones específicas sobre países, la Comisión solo puede actuar por requerimiento de las autoridades del estado involucrado, órganos del Consejo de Europa (Asamblea Parlamentaria, Comité de Ministros o Congreso de Autoridades Locales o Regionales), Secretaría General, Unión Europea o algunas de las organizaciones internacionales autorizadas.