Diputados oficialistas presentan Acusación Constitucional contra ministro de la Corte Suprema «Antonio Ulloa»

A raíz de sus conversaciones con el abogado e imputado en el caso Audios, Luis Hermosilla.

Tal como lo habían anunciado, este martes un grupo de diputados oficialistas —encabezados por el socialista Daniel Manouchehri — presentó una acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa.

La acción de acusación constitucional surgió luego de que la Corte Suprema resolviera mantener en su cargo al ministro, tras un proceso disciplinario originado por su vínculo y conversaciones con el abogado e imputado en el caso Audios, Luis Hermosilla.

Además de Manouchehri, respaldaron la acusación los diputados Cosme Mellado (PR), Marta Bravo (PS), Javiera Moralse (FA), Juan Santana (PS), Daniella Cicardini (PS), Camila Musante (Ind-PPD), Luis Malla (PL), Marcos Ilabaca (PS), Eric Aedo (DC), Rubén Oyarzo (PR), Leonardo Soto (PS) y Boris Barrera (PC). Una vez que se de cuenta en la Sala, se conformará la comisión revisora que deberá analizar si el libelo procede o no, antes de que sea sometido a votación en el hemiciclo.

Tras presentar la acusación, Manouchehri dijo que «Chile merece una justicia limpia, imparcial y confiable, y eso hoy día está en riesgo. El ministro Antonio Ulloa no sólo le enviaba poemas al señor Hermosilla, juntos tejían una verdadera red de impunidad en el Poder Judicial».

«Nosotros tenemos la convicción de que el ministro Antonio Ulloa vulneró gravemente la Constitución, vulnerando el principio de reserva, de abstención, de imparcialidad, de prohibidad, los cuales evidentemente configuran un notable abandono de deberes. Nosotros tenemos la convicción, los firmantes de esta acusación constitucional, que la justicia merece una limpieza y no puede seguir manchada por estas redes oscuras», añadió.

Corte Suprema llama a la reciprocidad institucional

La ministra de la Corte Suprema  Gloria Ana Chevesich enfatizó que el Poder Judicial respeta el ejercicio de las facultades constitucionales de la Cámara de Diputados, pero hizo un llamado a mantener un trato respetuoso entre los poderes para una democracia plena.

La autoridad – que acompañó al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, al Congreso a exponer el presupuesto 2026 para el Poder Judicial- se refirió a la presentación de una acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, en los momentos previos a que esta se presentara efectivamente.

En sus declaraciones, la ministra Chevesich subrayó que la Cámara de Diputados, en este caso, está ejerciendo una facultad constitucional y que el Poder Judicial es respetuoso de ello, esperando el mérito y la conducción del proceso conforme a los canales establecidos en la Carta Fundamental.

«La Corte Suprema en particular y el Poder Judicial en general es muy respetuoso de las otras instituciones, de los otros poderes del Estado y todas las personas que conforman los otros poderes del Estado. Y por lo tanto, el ejercicio de las facultades por cada una de ellas está en su derecho,» afirmó.

Junto con destacar el respeto institucional, la ministra Chevesich hizo un llamado a la reciprocidad en el trato entre los poderes. «Con todo, como hemos sido muy respetuosos, también creo que debería aplicar la reciprocidad, o sea, que no haya un ataque frontal a determinados ministros, sino que se actúe dentro del marco de la Constitución y las leyes,» manifestó.

«Exigimos reciprocidad. Eso significa que haya un buen trato, un buen ambiente, una buena disposición respecto a los otros poderes del Estado,» enfatizó.

Finalmente, la ministra Gloria Ana Chevesich  puntualizó que el respeto respecto de todas las personas que ejercen funciones públicas es fundamental para el desarrollo de una democracia plena y libre en el país.