Diputada Carolina Marzán emplaza a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví

La zona de sacrificio de Quintero-Puchuncaví nuevamente tuvo un episodio de contaminación crítica, sumándose a varios en las últimas semanas. «Las zonas de sacrificio son inaceptables y frente a ello el Estado tiene un imperativo ético de actuar con celeridad y eficiencia. Sugerir el uso de mascarillas es minimizar la gravedad y magnitud del problema», señaló la parlamentaria .» 

 
Dirigiéndose a los ministros de Salud, Educación y Medioambiente y al delegado Presidencial de la región de Valparaíso, entre otras autoridades, la diputada Carolina Marzán emplazó a estas carteras y reparticiones a transparentar e informar a la brevedad «todas las acciones que se están adoptado; las estrategias de prevención y fiscalización para evitar que hechos como los conocidos se vuelvan a repetir. Las zonas de sacrificio son inaceptables y frente a ello el Estado tiene un imperativo ético de actuar con celeridad y eficiencia». 
 
«Producto de la alta contaminación en la comuna de Puchuncaví, la escuela «La Greda»,  clausurada el 2011 a sus 111 años producto de la contaminación, se transformó en el símbolo de la contaminación odorífica, afectando a cientos de alumnos y profesionales de la educación al verse expuestos a químicos altamente tóxicos provocándose intoxicaciones masivas. ¿Es que esto ha terminado y forma parte del pasado? Evidentemente no es así. Por ello, los organismos intersectoriales deben actuar a la brevedad para identificar el origen del problema, darle solución y aplicar las sanciones que procedan ante el caso».
 
Sobre el origen de la contaminación, la diputada señaló en su oficio de fiscalización que «al parecer la responsabilidad recaería en las empresas ubicadas en la zona y que ocupan la franja de Quintero-Ventanas-Puchuncaví. 
Se nos ha informado sobre la citación del Comité de Gestión de Riesgos; hemos pedido conocer los acuerdos adoptados y también la evaluación realizada al respecto. Aquí, si sólo existen recomendaciones menores como el uso de mascarillas, significa que estamos sin avances eficientes para enfrentar este verdadero drama que viven los habitantes de la zona». 
 
Cabe señalar que el pasado 1 de octubre, la afectación provocó síntomas de intoxicación en al menos 25 menores estudiantes de la escuela General José Velásquez de la comuna de Puchuncaví, quienes debieron ser derivados al CESFAM de la comuna para recibir atención médica. Al dicho recinto arribaron con tos, mareos, malestar estomacal y diversos dolores, los cuales se manifestaron tras una clase de educación física, ocasión en que resultó también afectada una profesora. A este hecho se suma que el pasado lunes 29 de septiembre, en la comuna de Quintero fue necesario activar los protocolos a raíz de otro hecho de contaminación, resultandos afectados estudiantes de cuatro colegios».