El jefe comunal José Miguel Muñoz, espera reunirse con alcaldes y parlamentarios de la región para manifestarse en contra de la reducción presupuestaria este lunes 13 de octubre.
Entre críticas se recibió la propuesta para el presupuesto regional 2026, que deja a la región del Biobío con un monto mucho menor a los $225 mil millones solicitados por el Gore a la Dirección de Presupuesto (Dipres), dejando una propuesta de cifra de inversión y operatividad para el próximo año de $127 mil 437 millones.
Al respecto el alcalde de Mulchén argumentó: “Nosotros tenemos una cartera de proyectos cercana a los 8.000 millones de pesos, por lo tanto, esto afecta profundamente a la comunidad, a la comuna de Mulchén, a los vecinos de la comuna, así que, por lo tanto, para mí es tremendamente importante que esto se pueda revertir frente, ya sea al parlamento o al ejecutivo”.
La idea es que el lunes cuando se discuta el la Ley de Presupuesto en el Congreso, los actores políticos de la zona estén en Valparaíso exigiendo mayores recursos: “No es posible que quedemos tan a desmedro con respecto a la rebaja considerable que se le hizo al gobierno regional. Esto atañe profundamente a todas las comunidades, a todas las comunas de esta región, por lo tanto, es muy importante que cohesionemos todos. Si es necesario llegar al parlamento, llegar al ejecutivo estaremos allá, señaló el edil.
A inicios de septiembre ya se habían reunido representantes de los Gores del país con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Instancia en la que el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, criticó la cifra advirtiendo que traía una rebaja respecto al presupuesto 2025, señalando con lo cual no lograban abordar todos los desafíos.
En esta línea, el alcalde de Mulchén hizo hincapié en que es clave hacer causa común con el gobierno regional de modo de “hacer presión y que se haga un cambio rotundo en esta distribución o mala distribución que se hizo a esta región tan importante del país”.