La situación del desempleo femenino en Chile ha alcanzado niveles alarmantes, generando preocupación entre diferentes sectores de la sociedad.
En este contexto, las diputadas Sofía Cid (PRep), integrante de la Comisión de Economía, y Carla Morales (RN), miembro de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, hicieron un llamado a las autoridades para abordar este tema. Las parlamentarias oficiaron al Ministerio del Trabajo y al Ministerio de la Mujer, solicitando informes detallados sobre medidas implementadas para enfrentar el desempleo femenino y propuestas para incentivar la contratación de mujeres.
Su preocupación se alinea con los alarmantes comentarios de Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de ChileMujeres, quien declaró: “En Chile, el desempleo femenino equivale a llenar nueve estadios nacionales”. Jünemann advirtió que esta situación, que afecta principalmente a mujeres con hijos en edad preescolar, no puede ser minimizada. “El aumento del desempleo en mujeres con hijos es el doble que en aquellas que no los tienen. Esto demuestra que son las más perjudicadas en este contexto”.
“Es inaceptable que en más de cuatro meses tengamos cifras de desempleo femenino que rondan el 10%. No solo estamos hablando de números; detrás de cada cifra hay una mujer, una madre, que enfrenta dificultades para mantener su hogar. Necesitamos acciones concretas y efectivas que permitan a las mujeres insertarse en el mercado laboral, especialmente aquellas con responsabilidades de cuidado”, expresó la diputada Carla Morales.
Por su parte, la parlamentaria Sofía Cid también enfatizó la urgencia de esta situación. “Los datos son claros: cada día que pasa sin implementar soluciones adecuadas, estamos relegando a miles de mujeres a la vulnerabilidad. Es fundamental que se nos informe sobre los subsidios vigentes y su impacto”, afirmó Cid.
El oficio remitido a los ministerios incluye solicitudes precisas, como información sobre las medidas adoptadas para fomentar la contratación de mujeres y un análisis de los instrumentos de subsidio existentes. Las diputadas buscan esclarecer la cobertura, ejecución presupuestaria y resultados obtenidos hasta la fecha, enfatizando la necesidad de un seguimiento efectivo a estas estrategias.
Visión de expertas en la materia
Nataly Cornejo, gerenta de operaciones de Perzon AI, destaca que “cuando hablamos de desempleo femenino en Chile, no son solo estadísticas. Hoy son casi medio millón de mujeres sin trabajo, lo que equivale a llenar nueve veces el Estadio Nacional. Es un desperdicio de talento que no podemos permitirnos”. Cornejo subraya la necesidad de políticas públicas audaces y un cambio cultural profundo, donde las mujeres sean vistas como una inversión estratégica en lugar de un costo.
“Necesitamos políticas públicas audaces, como el subsidio protege invertido que propone ChileMujeres, pero también necesitamos un cambio cultural profundo en las empresas: dejar de ver a las mujeres como un ‘costo’ y empezar a reconocerlas como lo que son: una inversión estratégica para el crecimiento”, afirmó Cornejo.
Por su parte, Javiera Rodríguez, directora de Mentoras, hizo un llamado al gobierno actual para reflexionar sobre el retroceso en materia de empleo femenino. “No podemos seguir mirando hacia otro lado. Cada día que pasa sin respuestas efectivas agrava una crisis que afecta no solo a las mujeres, sino a toda la estructura familiar y social del país. Se requiere un compromiso real para revertir esta tendencia”, concluyó.
La situación del empleo femenino en Chile exige un enfoque integral y urgente, donde tanto las políticas públicas como la cultura empresarial se alineen para garantizar igualdad de oportunidades y fomentar el desarrollo pleno de las mujeres en el ámbito laboral.