Diputada Carolina Marzan pide urgencia para “Ley Alberto”: exige test de drogas a choferes de microbuses

Accidente ocurrido en la Ruta 5 Norte y en la región de Los Ríos coinciden en el consumo de drogas por parte de los choferes. Diputada Carolina Marzan pide urgencia para la iniciativa que presentó el año pasado tras el trágico caso del niño Mauro Alberto González, quien murió atropellado en Valparaíso por un chofer bajo el efecto de diversas sustancias.

Tras el accidente en las cercanías de Copiapó, en la Ruta 5 Norte, que dejó a tres fallecidos y más de 25 lesionados, y el accidente ocurrido en la Región de Los Ríos esta semana, con 18 personas heridas y presentándose el consumo de drogas en ambos conductores del transporte interurbano, la diputada Carolina Marzán, autora del proyecto que eleva exigencias para los choferes exigiendo a las empresas la realización de test de drogas, solicitó al Gobierno otorgar urgencia a la iniciativa, actualmente en la Cámara de Diputados.

“Hemos visto, lamentablemente, durante todo el año una gran cantidad de accidentes, con resultados de muerte donde los choferes conducían bajo el efecto de las drogas. Las empresas deben asumir responsabilidades ante hechos tan dramáticos que han dejando fallecidos y familias destrozadas. Es por ello que he pedido a la secretaría general de la presidencia que gestione ante el gobierno la urgencia para un proyecto que nace, precisamente de una tragedia como ésta, en Valparaíso, con la muerte de un escolar de tan solo 14 años, Mauro Alberto, y cuyo accidente fue ocasionado por un chofer bajo el efecto de las drogas”.

La diputada Carolina Marzán explicó que el proyecto exige a las empresas de transporte público y privado realizar cada 6 meses un control de detección de consumo de drogas con costo para la empresa. La iniciativa establece que se deberá realizar un registro en que conste la realización del examen. Dicho registro deberá ser informado a la autoridad competente. En cuanto al incumplimiento de esta obligación será causal de aplicación de multas y, en caso de reincidencia, de término de la autorización asociada al servicio de transporte de pasajeros.

La parlamentaria agregó, además, que si bien se necesitan mejoras para los conductores y las empresas deben asegurar que se respeten los turnos y los trabajadores cuenten con lugares de descanso adecuados, “nada puede justificar ni el consumo de drogas ni estos accidentes que terminan con vida como le ocurrió al escolar de nuestra región. Las personas deben tener la seguridad de saber que si se suben a un transporte, público o privado, llegarán a sus destinos sanos y salvos”.

Alberto, de 14 años, murió atropellado por una micro a exceso de velocidad en Valparaíso el año pasado. El chofer estaba bajo los efectos de alcohol, droga y otros estupefacientes.

Cabe señalar que cuando se ingresó la iniciativa, la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá y las autoridades respectivas comprometieron su apoyo al proyecto, paralelamente a la tramitación de otra iniciativa vinculada con el tema, para asegurar mejores condiciones a los conductores.