La Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (Fentramuch) recibió una invitación de la Comisión de Seguridad Pública del Senado.
El Senador José Miguel Durana, coordinó la sesión con el fin de continuar el estudio sobre las indicaciones presentadas al proyecto, que modifica la Ley 18.694 Orgánica Constitucional de Municipalidades, en segundo trámite constitucional, para así fortalecer la institucionalidad municipal en materias de seguridad pública y prevención de delitos.
En lo que concierne a esta invitación, el presidente de la asociación gremial, Fabián Caballero Vergara, precisó:
«La organización fijará posición en la Comisión del Senado, en cuanto a oponernos a que la función municipal, se convierta en una fuerza policial que dependa exclusivamente de la discrecionalidad de los alcaldes, la iniciaiva vulnera una serie de normas internacionales sobre el trabajo, expone la vida y la integridad física de los funcionarios municipales, obliga a los trabajadores a perseguir delitos de alta complejidad sin contar con formación policial y transfiere a los alcaldes facultades especiales para administrar la seguridad comunal con criterios propios y sin contrapesos».
La participación de Fabián Caballero quedó programada para el martes 12 de agosto, de 11:00 a 12:30 hrs, en la sala N° 8 de Comisiones del Senado en Valparaíso, donde el líder de los trabajadores municipales expuso la posición del gremio respecto de los alcances de la iniciativa en trámite legislativo.
La comisión fue presidida por el senador José Durana Semir y estuvo integrada por la senadora Claudia Pascual, los senadores Iván Moreira, Kenneth Pugh y Juan Luis Castro. En su intervención, Fabián Caballero recalcó los siguientes aspectos que caracterizan el quehacer municipal en el ámbito de la seguridad y la prevención delictual, entre los que destacan los principios constitucionales que rigen a las municipalidades y su labor en los territorios, el rol preventivo que realizan los funcionarios en materia de seguridad, junto a la extrema exposición a situaciones de riesgo delictivo, sin contar con la preparación adecuada, sumado a la ausencia de garantías en materia de derechos e incentivos.
Durante su exposición ante los senadores de la comisión, el sindicalista formuló una crítica al Gobierno por no incluir a los trabajadores municipales en esta discusión, limitando la participación en la instancia legislativa solo a los alcaldes:
«El Proyecto de ley del gobierno y de los alcaldes, sobre seguridad pública y prevención del delito, se legisla sobre coyunturas, con excesiva demagogia, sin la participación de los trabajadores y sin proyección de futuro».
Los integrantes del directorio de Fentramuch presentes en la sesión, destacaron:
«Gracias a la intervención de nuestra federación, se logró retirar del proyecto de ley la disposición que permitía el uso de la fuerza por parte de los inspectores de seguridad, este hecho constituye un hito histórico, al lograrse que una intervención de nuestra organización modifique el contenido de un proyecto de ley en tramitación».
Sobre la tramitación legislativa del proyecto de ley , los drigentes de Fentramuch agregaron nuevos antecedentes al debate:
«Este lunes 18 de agosto, a propósito de nuestra participación e intervención en la comisión del senado donde nuestro presidente Fabian Caballero manifesto nuestra postura sobre los alcances del proyecto de ley sobre seguridad publica, parte del directorio de Fentramuch fue invitado por la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, a reunirnos y abordar ciertos aspectos importantes en comun sobre este proyecto. Fuimos categóricos y firmes es mostrar nuestra postura sobre el Municipalismo y su relación con la seguridad pública, además de claros en decir que entendemos la necesidad de mejorar y aumentar la seguridad publica de nuestro país, pero en ningún caso a costa del riesgo de los trabajadores municipales. Dentro, del desarrollo de la reunión, encontramos diversos puntos de encuentro con la mirada del gobierno y quedamos llanos a a seguir aportando a esta discusión , para fortalecer los derechos de nuestros compañeros de trabajo».
Asimismo, asumieron el compromiso de continuar participando en mesas de trabajo con la Subsecretaría y acudir a todas las instancias legislativas que restan, con el propósito de sostener y defender nuestra postura frente al proyecto de ley.