Con destacados/as expertos/as nacionales e internacionales, el encuentro busca fortalecer el vínculo entre evidencia, evaluación y legislación en Chile.
Con el título “Evaluar para legislar: Desafíos y oportunidades”, la Red de Políticas Públicas de la Universidad de Chile convoca a periodistas y medios de comunicación a cubrir su 3er Seminario Anual, que se realizará el próximo jueves 21 de agosto de 2025, entre las 9:00 y las 14:00 horas, en la Sala de Sesiones del Ex Congreso Nacional (Morandé 441, Santiago).
La actividad reunirá a especialistas de alto nivel —nacionales e internacionales— junto a asesores parlamentarios, académicos y representantes de instituciones públicas, con el objetivo de reflexionar sobre el uso de la evaluación como herramienta estratégica en la elaboración y seguimiento de leyes en Chile.
Entre los temas a tratar, se destacan experiencias concretas de asesoría técnica al Congreso, el uso de evidencia para la toma de decisiones legislativas y la evaluación de políticas en temas como el cambio climático.
“Buscamos abrir un espacio de diálogo entre quienes producen conocimiento desde la academia y quienes toman decisiones desde el ámbito legislativo. La evaluación no solo entrega insumos técnicos, sino que también puede fortalecer la legitimidad democrática de las leyes”, señaló Cecilia Ibarra, académica de la Facultad de Gobierno y coordinadora del comité organizador.
Invitados/as internacionales: ciencia y evaluación en el centro del debate
El seminario contará con la participación virtual de dos referentes globales en evaluación legislativa:
Dra. Ana Elorza, coordinadora de la Oficina C del Congreso de Diputados de España, pionera en el impulso de vínculos entre ciencia y decisiones parlamentarias en Europa.
Dr. Asela Kalugampitiya, experto de Sri Lanka y fundador del Global Parliamentarians Forum for Evaluation, con más de 20 años de experiencia en el fortalecimiento institucional de parlamentos del sur global.
Sus presentaciones serán comentadas por referentes nacionales como el senador Francisco Chahuán, ex presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Congreso chileno.
Paneles nacionales: asesoría legislativa y evaluación independiente
El programa contempla también dos paneles con foco en experiencias locales:
● El primero reunirá a representantes de la Biblioteca del Congreso Nacional, el Departamento de Evaluación de la Cámara de Diputadas y Diputados y el proyecto VINCULA de la Universidad Católica.
● El segundo panel abordará la evaluación independiente de legislación relacionada con cambio climático, con participación de investigadoras del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), la ONG Del Dicho al Hecho y el Observatorio Ley Marco de Cambio Climático.
Ambos espacios serán moderados por las académicas Andrea Peroni (Facultad de Ciencias Sociales) y Cecilia Ibarra (Facultad de Gobierno), integrantes del Comité Académico Interfacultades organizador del evento
“Este seminario se ha consolidado como un espacio de referencia para el diálogo entre academia y política pública, y este año queremos poner énfasis en cómo la evaluación puede fortalecer la labor legislativa, especialmente en contextos de alta complejidad como el actual”, agregó la profesora Ibarra.
Inscripciones y cobertura mediática
La participación es gratuita con inscripción previa. Los cupos son limitados.
Quienes deseen asistir pueden registrarse en el siguiente enlace:
📌 Formulario de inscripción aquí: https://uchile.cl/ap230665 (o desde TAP en BIO).
Se invita a medios de comunicación a cubrir antes, durante o después, esta instancia de alto interés público y académico, clave para entender cómo se construyen políticas públicas más eficaces, transparentes y basadas en evidencia en el Chile actual.