Diputados Republicanos exigen endurecer la Ley de Drogas tras primera incautación de bromometcatinona en Chile

Los parlamentarios coincidieron en que la llegada de esta droga sintética revela la urgencia de actualizar la normativa y reforzar las capacidades de las policías y Aduanas.

La primera incautación de bromometcatinona en Chile —sustancia sintética con efectos similares al éxtasis— encendió las alarmas en el Congreso. Los diputados Republicanos, Stephan Schubert, Catalina del Real y Sofía Cid, advirtieron que el narcotráfico está introduciendo nuevas drogas a un ritmo más rápido que la capacidad del Estado para controlarlas, lo que obliga a reformar de manera urgente la Ley 20.000.

En ese contexto, desde la Región de Atacama, la legisladora republicana Sofía Cid subrayó que la incautación demuestra una peligrosa tendencia en la evolución del narcotráfico.

“La primera incautación en Chile de bromometcatinona confirma que el narcotráfico está evolucionando más rápido que nuestras leyes. En el Congreso, debemos impulsar reformas para actualizar la Ley 20.000, tipificar y sancionar con mayor severidad la producción, transporte y comercialización de nuevas drogas sintéticas, y fortalecer las facultades de la PDI y Aduanas para la detección temprana. La seguridad de nuestros jóvenes y familias es prioridad, y la vamos a resguardar con leyes firmes y resultados concretos”, sostuvo la parlamentaria.

Asimismo, el representante de la región de La Araucanía, Stephan Schubert, ofició a la Subsecretaría de Prevención del Delito solicitando antecedentes técnicos sobre la bromometcatinona, enfatizó que el país no puede esperar a que el problema se masifique.

“Estamos frente a una droga que ya ha generado graves consecuencias en Europa y que, por primera vez, se detecta en Chile. Necesitamos información precisa sobre sus efectos y las rutas de ingreso para diseñar estrategias de persecución penal efectivas y coordinadas. No basta con decomisar, hay que anticiparse y desmantelar las redes antes de que lleguen a los barrios”, advirtió el legislador.

Por su parte, la congresista por el Distrito 11°, en la Región Metropolitana, Catalina del Real, manifestó que el combate contra las drogas sintéticas requiere una estrategia integral.

“El Estado debe asumir que el narcotráfico es dinámico y cada vez más sofisticado. Se necesitan más recursos para inteligencia policial, coordinación internacional y campañas preventivas dirigidas especialmente a jóvenes. No podemos permitir que esta sustancia se normalice en fiestas o entornos recreativos, porque sus efectos son dañinos y adictivos. Es momento de actuar con decisión y sin relativismos frente a este fenómeno”, expresó.

Los diputados coincidieron en que el control de esta nueva droga debe ser una prioridad legislativa y que las reformas a la Ley 20.000 deben avanzar con urgencia para proteger la salud pública y la seguridad ciudadana, concluyeron.

Javiera Rodríguez, Magíster en Políticas Públicas UC y diplomada en desarrollo institucional en la UA: “Esta incautación no es anécdota policial: es una advertencia” “Mientras las drogas sintéticas se multiplican, el Estado chileno sigue legislando como si estuviéramos en los años 90. El narcotráfico no espera al Congreso, y mucho menos a un gobierno que relativiza el orden y el castigo. La ley está desfasada, las capacidades institucionales limitadas, y las señales políticas han sido, por años, tibias frente a un enemigo implacable”, afirmó Rodríguez.

Rodríguez valoró que “los diputados Republicanos exijan endurecer la legislación. No se trata solo de sancionar, sino de anticiparse, de reforzar inteligencia, de modernizar la persecución penal”.