El parlamentario Mauro González y el alcalde de Puerto Montt, llamaron a impulsar la industria salmonera a través del Plan Salmón 2050 y destrabar proyectos de inversión en la zona.
Como “preocupante” calificaron el diputado Mauro González y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, los resultados del informe elaborado por la Universidad San Sebastián, que atribuye a la “permisología” la pérdida de 66 millones de dólares en proyectos que han sufrido retrasos, así como la no creación de más de 3.000 empleos en la región de Los Lagos.
“Esto lo habíamos advertido. Los datos presentados en el informe vienen a respaldar la necesidad de reformar nuestro sistema burocrático, especialmente en lo relacionado con la regulación medioambiental. Es inaceptable que las trabas administrativas frenen el potencial de nuestra región en términos de desarrollo económico y generación de empleo”, afirmó el diputado González.
Por su parte, el alcalde Wainraihgt expresó su profunda preocupación ante los hallazgos del informe. “Lamentable el resultado de este estudio que señala que producto de la permisología estamos perdiendo cerca de 60 millones de dólares. También se deja de crear 3.000 empleos, lo que se suma a la información del INE que indica que cerca de 20.000 empleos se han perdido en el último año”.
En respuesta a estos desafíos, el alcalde delineó acciones concretas que está implementando desde la municipalidad. “Lo que estamos haciendo es generar más recursos económicos y crear más empleos a través del Plan Salmón 2050, que es la industria que más empleo produce en nuestra comuna y región. Este sector no solo genera cerca de 40 mil empleos directos y alrededor de 40.000 indirectos, sino que también aporta cerca de 1.400 millones de dólares a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME)”, destacó Wainraihgt.
Asimismo, el jefe comunal enfatizó la importancia de la colaboración interregional. “Unimos esfuerzos entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes para establecer certeza jurídica y revisar la normativa existente, pero también para eliminar obstáculos que están asfixiando a la industria. Esto es crucial para generar empleo de mejor calidad y reactivar la economía”, subrayó.
Rodrigo Wainraihgt hizo un llamado al gobierno para que considere el Plan Salmón 2050 como una política pública. “Presentaremos este plan junto a gremios, trabajadores y la academia al presidente Gabriel Boric, con la esperanza de que se tomen acciones para destrabar proyectos que actualmente están estancados en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental y otras instituciones. Esto es vital para nuestro crecimiento económico y para frenar la pérdida de empleos en nuestra comuna, región y país”, concluyó.