La UNESCO y la Red Por un Chile que Lee impulsan Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector

Más de 100 organizaciones, universidades, fundaciones, autoridades y líderes del mundo educativo y político del país se unen en la meta de asegurar que cada estudiante chileno comprenda lo que lee, desde sus primeros años.

Convocados por la Red Por un Chile que Lee y la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, más de un centenar de instituciones, autoridades y representantes de la sociedad civil se reunirán en el Ex Congreso Nacional en Santiago, el próximo viernes 22 de agosto de 2025, en el lanzamiento del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, en donde se comprometerán públicamente con una meta clara y urgente: que todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer comprensivamente antes de terminar segundo básico. 

La ceremonia de lanzamiento reunirá a autoridades nacionales e internacionales, incluyendo a Carolina Andueza, presidenta de la Red Por un Chile que Lee y Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago. También asistirán exministros de Educación, parlamentarios, alcaldes, sostenedores, académicos, rectores, organizaciones sociales, y representantes del sector privado. La diversidad del respaldo al compromiso apunta a consolidar una alianza multisectorial capaz de sostenerle en el tiempo. 

El Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector nace como respuesta a una estadística alarmante: según la Agencia de Calidad de la Educación, más de la mitad del estudiantado de cuarto básico en Chile no comprende textos adecuados a su nivel. La situación pone en riesgo no solo el futuro académico de una generación, sino también las oportunidades de una mayor equidad y desarrollo en el país.

Para lograr la meta propuesta, el compromiso busca instalar la lectura comprensiva como un derecho garantizado desde los primeros años. Para ello, se sustenta en siete pilares de acción que consideran aspectos como la priorización del aprendizaje lector, su difusión y monitoreo constante, promover el acceso a libros y bibliotecas, asegurar la calidad de la enseñanza en lectura, actuar desde la primera infancia e involucrando a las familias, entre otros.  

La participación en el lanzamiento del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector está abierta a todo público, es gratuita y los cupos son limitados. 

Firman el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector

  • Carolina Andueza, presidente Por un Chile que Lee
  • Paulina Retamales, directora ejecutiva Por un Chile que Lee
  • Esther Kusch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago
  • Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago
  • Rosita Puga, Fundación Educa Araucanía
  • Pelusa Orellana, Escuela de Educación, Universidad de los Andes
  • Carolina Melo, Escuela de Educación, Universidad de los Andes
  • Susana Claro, Escuela Gobierno Universidad Católica
  • Carmen Sotomayor, CIAE, Universidad de Chile
  • Juan Pablo Valenzuela, CIAE, Universidad de Chile
  • Violet Speek-Warnery, Representante de UNICEF en Chile
  • Alejandra Meneses, Campus Villarrica Universidad Católica, coordinadora Chile de Proleer.
  • Magdalena Müller, Facultad de Educación Universidad Católica
  • Susana Mendive, Facultad de Educación Universidad Católica
  • Soledad Concha, Facultad de Letras Universidad Católica
  • Verónica Abud, Fundadora Fundación La Fuente
  • Bárbara Eyzaguirre, Fundadora Fundación Astoreca
  • Astrid Donoso, Biblioteca Escolar Futuro, Universidad Católica
  • Francisca Valenzuela, CIIL, Universidad de los Andes
  • Bárbara Olave, Universidad de los Andes
  • Trinidad Montes, Fundadora Red Directiva
  • Constanza Severin, Fundación Olivo
  • Ricardo Evangelista, presidente Betterland School
  • Carola Rebolledo, Fundación CMPC
  • Teresa Covarrubias, FOCUS
  • Cristian Infante, director de escuelas y SmartEduFlow
  • Ignacio Grez, Desafío Levantemos Chile
  • Marcela Gutiérrez, Desafío Levantemos Chile
  • Ingrid Olea, directora ejecutiva Educacion2020
  • Bernardita Iacobelli, socia Por un Chile que Lee
  • Marcela Ramos, directora ejecutiva Instituto Natura Chile
  • Tomas Recart, director ejecutivo, Enseña Chile
  • Mariana Sanfuentes, directora ejecutiva Fundación Rassmuss
  • Francisca Lewin, directora ejecutiva Fundación ConectadoAprendo
  • María de la Luz González, directora ejecutiva, Fundación Educacional Oportunidad
  • Alejandra Grebe, directora ejecutiva, Fundación MC
  • Mercedes Rivadeneira, Fundadora Fundación Aprendiz
  • Florencia Álamos, directora ejecutiva KIRI, y académica Centro Interdisciplinario de Neurociencia UC
  • Javier González, director ejecutivo y Cofundador SUMMA, consejero Agencia de la Calidad Educación
  • Marcela Marzolo, consejera Agencia de Calidad de la Educación
  • Pablo Escobar, investigador CEDETi UC
  • Montserrat Cubillos, directora Centro Investigación para la Mejora de Aprendizajes, U. del Desarrollo
  • Macarena Pagels, Fundación La Fuente
  • Francisca Muñoz, directora Editores de Chile
  • Javiera Sandoval, jefa Proyectos Editorial Recrea
  • Francisco Tepper, Gerente General Editorial SM Chile
  • Daniela Sanchez, Fundadora El Árbol consultora
  • Carmen de la Maza, directora ejecutiva Fundación Alma
  • Carlos Dreves, director ejecutivo Fundación Araucanía Aprende
  • Valentina Wagenreld, directora ejecutiva Fundación Crecer con todos
  • Diego Infante, director ejecutivo Fundación Ulmo
  • Lorena Sariego, directora Fundación Letra libre
  • María José Uauy, directora ejecutiva Fundación Liguria
  • María José Martinic, directora Fundación Recrea
  • Francisca Vogt, directora ejecutiva Fundación Teraike
  • José de Amesti, director y Fundador Fundación Proyecto Aprender
  • Sebastian Rodriguez Peña, gerente Penguin Random House
  • Teresita Marchant, Junta Directiva Universidad Gabriela Mistral
  • Isidora Recart, directora ejecutiva Fundación Arauco
  • Rodrigo López, director Aptus
  • Isidora Rivera, Escuela Gobierno Universidad Católica
  • Adriana Gaete, directora Desarrollo Fundación Astoreca
  • Verónica Cabezas, directora ejecutiva Elige Educar
  • Hernán Hochschild, director ejecutivo Kyklos
  • Eugenio Severin, director ejecutivo, Tu Clase tu país
  • Paula Montes, directora ejecutiva Fundación Súmate
  • David Viera, Gerente Educación Angloamerican
  • Mauricio Núñez, director OTEC Good Neighbors
  • Karina Stocovaz, directora Instituto Natura América Hispana
  • Camilo Herrera, Director Ejecutivo 3xi
  • María José Castro, directora ejecutiva Fundación CAP
  • Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva Fundación Impulso Docente
  • Pablo Hormazábal, director ejecutivo Formando Chile
  • Arturo Celedón, director ejecutivo Fundación Colunga
  • Lorena Rivera, directora ejecutiva Centro de Estudios de Primera Infancia (CEPI).
  • Macarena Escudero, directora Educacional Fundación Alma
  • Paulina Araneda, directora ejecutiva Grupo Educativo
  • Anne Traub, directora ejecutiva Familias Primero
  • Alejandra Mujica, directora ejecutiva Instituto de Neuroprotección Infantil (INPI)
  • Lorena Meckes, directora ejecutiva MIDE UC, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Cristian Bellei, investigador CIAE, Universidad de Chile
  • Felipe Markmann, director ejecutivo Proyecto Se Puede

Sostenedores y Comunidad Escolar

  • Pedro Larraín, director ejecutivo, Fundación Belén Educa
  • Paula Pinedo, directora ejecutiva, Fundación Educa Araucanía.
  • Magdalena Aninat, directora ejecutiva, Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago
  • Jeniffer Villagran, jefa UTP Escuela El Saber, Biobío
  • Octavio Lizama, director Betterland School
  • Santiago Blanco, Gerente General, SIP Red de Colegios

Decanos y directores de Escuelas e Institutos de Educación y Centros de Investigación

  • Macarena Silva, directora Instituto Educación Universidad de Chile
  • Alejandro Carrasco, decano Facultad de Educación Universidad Católica
  • Paula Louzano, decana Facultad de Educación Universidad Diego Portales
  • M.Jesus Honorato, decana Facultad Educación Universidad de Las Américas
  • Victor Ruiz, decano Facultad Educación Universidad San Sebastián
  • Marlen Alvarado Arteaga, decana Facultad de Educación UMAG
  • Gabriela Huidobro, decana Facultad de Educación y CC.SS. Universidad Andrés Bello
  • Marisol Latorre, decana Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado
  • Mauricio Véliz Campos, decano de Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Talca
  • Mauricio Bravo, vicedecano Escuela de Educación Universidad del Desarrollo
  • Matías Petersen, decano Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes
  • Katherine Strasser, decana Facultad de Ciencias Sociales Universidad Católica
  • Cristián Cox, director, CPCE, Universidad Diego Portales
  • José Joaquín Brunner, académico Universidad Diego Portales y Universidad de Tarapacá
  • Magdalena Claro, directora CEPPE UC y académica Facultad de Educación Universidad Católica
  • Lorena Medina, exdecana Facultad de Educación Universidad Católica
  • Ignacio Irarrazaval, director Centro de Políticas Públicas Universidad Católica
  • Ernesto Treviño, director Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE UC)
  • Niels Rivas Nielsen, decano Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez
  • Ezio Neyra Magagna – director del Departamento de Literatura, Universidad Adolfo Ibáñez 

Exministros de Educación

  • José Pablo Arellano
  • Marco Antonio Ávila
  • Mariana Aylwin
  • Harald Beyer
  • Sergio Bitar
  • Felipe Bulnes
  • Adriana Delpiano
  • Nicolás Eyzaguirre
  • Raúl Figueroa
  • Carolina Schmidt
  • Gerardo Varela

Entidades Públicas de Educación

  • Gino Cortés, secretario ejecutivo, Agencia de la Calidad de la Educación
  • Ulises Jaque Carreño, director ejecutivo SLEP Los Parques

Senadores

  • Claudia Pascual, senadora RM

Alcaldes

  • Claudio Castro, alcalde de Renca
  • Jaime Bellolio, alcalde de Providencia
  • Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal
  • Agustín Iglesias, alcalde de Independencia