Los legisladores además mencionaron la falta de oportunidades que hoy afecta a los niños y adolescentes, lo que genera un ambiente propicio para el crimen organizado.
En una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, los parlamentarios de oposición, Carla Morales (RN), Mauro González (RN) y Marcia Raphael (RN), expresaron su profunda preocupación por el trágico homicidio de un menor de 15 años ocurrido en Melipilla durante el Día del Niño. Este desgarrador suceso pone de manifiesto la alarmante crisis de seguridad que afecta al país y las graves implicaciones que tiene para el bienestar de niños y adolescentes.
La misiva destaca cifras preocupantes: entre 2018 y 2024, 359 menores han perdido la vida de manera violenta en Chile, de los cuales 129 eran menores de 15 años. Este aumento, que va de 37 homicidios en 2018 a 76 en 2024, es un indicador claro de la creciente violencia en la sociedad chilena.
“Es inaceptable que en un día que debería ser de celebración se produzcan hechos tan lamentables. Como parlamentarios, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante esta realidad”, afirmó la diputada Morales, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social.
“La vida de nuestros niños y jóvenes debe ser una prioridad, y debemos exigir acciones concretas que apunten a revertir esta tendencia fatal”, completó la diputada Marcia Raphael.
Los legisladores mencionaron también el uso alarmante de armas de fuego en el 60% de los homicidios de menores, lo que plantea serias dudas sobre el control y regulación del armamento en el país. “Tenemos que preguntarnos qué se está haciendo para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos, especialmente de aquellos que son más vulnerables”, recalcó el diputado González.
Además, la carta señala la problemática de los jóvenes conocidos como «ninis», aquellos que no estudian ni trabajan, cuya cifra ha aumentado en el último año. “Este fenómeno es un claro indicativo de la falta de oportunidades y el riesgo inminente de caer en manos del crimen organizado. No podemos permitir que esta situación continúe”, añadió Morales.
Los parlamentarios instaron al gobierno a implementar políticas de reinserción social, así como a generar incentivos que promuevan el empleo juvenil. “El futuro de nuestro país depende de cómo tratemos a nuestras generaciones más jóvenes, y en este momento, ese futuro se ve sombrío. Es nuestra responsabilidad como Estado actuar de manera inmediata y efectiva”, enfatizó González.
“No podemos seguir permitiendo que la violencia y la inseguridad arrebaten vidas. Debemos actuar ahora para asegurar un mejor futuro para todos nuestros niños y jóvenes”, concluyeron.