Con visitas guiadas, teatro y estreno inspirado en primera mariposa extinta, Municipal de Santiago celebra el Mes de las Niñas, Niños y Adolescentes

El Concierto de las Mariposas (9 al 17 de agosto), una obra integral creada y dirigida por Esperanza Restucci, es una propuesta de poesía visual hilada por composiciones vinculadas a la naturaleza de músicos como S. Rachmaninov, F. Schubert y G. Fauré; además de ilustraciones científicas animadas y arte lumínico que buscan generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente.

Como parte del Festival Internacional Famfest, se presentará Una ciudad de sombras (23 de agosto), taller-espectáculo que mezcla danza urbana, manipulación de objetos y experimentación con color y luz, creado por las compañías LaSala y Com un Llum.

Durante el mes se realizarán también visitas guiadas temáticas, habrá una programación digital en Municipal Delivery, y se celebrará el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes con una invitación especial a conocer la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago.

Más información y entradas en www.municipal.cl.

A principios de los años ‘40, científicos de Estados Unidos anunciaron que la mariposa Glaucopsyche Xerces era el primer insecto en extinguirse a causa de la actividad humana. Una especie originaria de las dunas costeras de San Francisco cuyas alas cristalinas le dieron el reconocimiento como una de las más bellas mariposas que hayan existido jamás. En este hito de la historia de la ciencia se basó la soprano y gestora cultural Esperanza Restucci al crear El Concierto de las Mariposas.

Esta propuesta que se presentará entre el 9 y el 17 de agosto –recomendada para mayores de 12 años— busca concientizar sobre los peligros que enfrentan las mariposas debido a la acción humana, y entrega un mensaje de esperanza. Está hilada a través de melodías, canciones y composiciones vinculadas a la naturaleza, como El sueño, de S. Rachmaninov; La mariposa, de F. Schubert; Después de un sueño, de G. Fauré; así como por ilustraciones científicas animadas y arte lumínico que ponen en escena el ciclo de vida de las mariposas Sangaris y Monarca, además de la Xerces.

Su ficha artística está compuesta por Esperanza Restucci, en la dirección escénica; Samuel Restucci, en la dirección audiovisual; Ayrton Jair Pereira, en la animación;  Antonieta Henríquez, en la iluminación; Antonia Montealegre, en las ilustraciones; y Carlos Mora, en el diseño de vestuario. En tanto que el elenco lo conforman Esperanza Restucci (soprano), José Tomás Moscoso (piano) y Walter Li Rathgeb (violonchelo).

“Recordar a esta bella mariposa azul iridiscente a través de lo que hacemos, es de alguna forma volverla a la vida. Xerces ya no existe más en la tierra, pero el alma y el espíritu de su creador debe estar por ahí observándonos silenciosamente en algún lugar del universo. Esperamos lograr una obra integral emocionante, llena de belleza y que perdure en el tiempo, para generar conciencia sobre el cuidado de las especies, y así evitar que otras tragedias irreparables vuelvan a ocurrir”, señala Esperanza Restucci.

Famfest

Como parte de las actividades del mes, el 23 agosto a las 12:00 y a las 16:00 horas se presentará en la Sala Arrau Una ciudad de sombras, taller-espectáculo creado por las compañías LaSala y Com un Llum (Cataluña), y programado en el marco del Festival Internacional de Teatro Familiar (Famfest).  Se trata de un espacio libre que conjuga danza urbana, cultura contemporánea, manipulación de objetos y experimentación lúdica de la física del color y la luz, donde se construirá una ciudad con sombras, colores y ritmos, jugando y aprendiendo a partes iguales. Y que contará con Lola Solanilla y Com un Llum, a cargo del espacio, luz y objetos; Héctor Puigdomènech, como bailarín y coreógrafo; e Imagin.art, en la producción y gestión de gira.

Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes

El Teatro Municipal de Santiago invita a niñas, niños y adolescentes a celebrar el Día de los Patrimonios el próximo 23 de agosto, entre las 10:00 y las 16:30 horas, con una visita especial al edificio que alberga su Escuela de Ballet (Moneda 759). Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer la historia del edificio, disfrutar de intervenciones artísticas y/o presenciar una clase de ballet.

Visitas guiadas

Además se realizarán visitas guiadas temáticas, el 9 de agosto (11:00 y 12:00 horas) será el turno de Aventura mágica por el Municipal, un recorrido que incluye un guía caracterizado, historias asombrosas y acceso a los salones principales, al backstage y al taller de vestuario.

El 14 de agosto (19:00 y 20:00 horas) se realizará la visita nocturna Historias y misterios del Municipalun recorrido de noche a la luz de las velas. Ambas visitas temáticas incluyen además un stand de vestuario teatral para tomarse fotografías.

Programación digital

Asimismo, como parte de la programación de Municipal Delivery, se podrá ver durante todo el mes –de forma gratuita— dos obras de teatro musical del Pequeño Municipal: Estación del canto, de Gonzalo Cuadra; y El rey que quería ser músico, de Alonso Torres.

Más información y entradas en www.municipal.cl