El Partido Demócrata Cristiano (DC) realizó diálogo sobre migración con enfoque de género 

La Vicepresidencia de la Mujer de la Democracia Cristiana, en conjunto con el Centro de Democracia y Comunidad (CDC), llevó a cabo un enriquecedor diálogo sobre migración desde una perspectiva de género.

La actividad contó con la participación destacada de Olaya Grau, directora del Centro de Políticas Migratorias de la Universidad Católica, y Alejandra Krauss, secretaria nacional DC y exministra del Trabajo, quienes abordaron las principales brechas que enfrentan las mujeres migrantes en nuestro país.

Durante la conversación, se compartieron datos y testimonios que reflejan las duras realidades del proceso migratorio, particularmente para las mujeres, poniendo énfasis en una mirada más humana, inclusiva y basada en los derechos humanos.

«Pudimos sacar en limpio muchos datos estremecedores y ver cómo también las brechas de género se ven en esta realidad. Abordamos la clara necesidad de diferenciar a la población migrante del crimen organizado, tratando de eliminar estereotipos, de eliminar slogan y de ponerle rostro de mujer al proceso migratorio. También como el humanismo cristiano nos interpela desde la inspiración cristiana a acoger, ayudar, a extender la mano a las poblaciones vulnerables que muchas veces son obligadas a migrar», señaló Paulina Mendoza, vicepresidenta de la mujer DC.

En la instancia también se destacó el compromiso por avanzar hacia una política migratoria más justa, que promueva la cohesión social entre chilenos y personas migrantes, entendiendo que todos y todas formamos parte de una misma comunidad.

«La idea es poder reflexionar en torno a temáticas de interés general y que están dentro de la agenda de los temas públicos. Nuestro ánimo es contribuir al debate y la reflexión en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil, de la academia y también de la política para poder pensar juntos los desafíos que tenemos como sociedad», agregó Luis Ruz, Director del Centro Democracia y Comunidad.

En la actividad participaron representantes de instituciones privadas y gubernamentales como: Victoria Arratia, encargada de género de Sermig; Myriam Bertuzzi, Directora Regional Sermeg; Silvana Leuzan, de Acnur Chile; Fabiola Vásquez, Instituto Católico Chileno de migración; Gabriela Hilliger, Servicio Jesuita Migrante; Myriam Verdugo y María Margarita Indo, Consejeras Nacionales DC y Sandra Reyes, Encargada de proyectos de Centro Democracia y Comunidad.

La Vicepresidencia de la Mujer DC anunció que este tipo de espacios se mantendrán de forma mensual, con desayunos temáticos que aborden otros ejes relevantes como el cambio climático, la memoria y la democracia.