Como una forma de mejorar la respuesta de la justicia a quienes demandan pensiones de alimentos, la empresa chilena TIMIX desarrolló una plataforma web -basada en Inteligencia Artificial- que permite generar resoluciones en segundos, ayudando al Poder Judicial a agilizar este tipo de causas, caracterizadas por sus largos tiempos de espera y tramitación.
El piloto de esta plataforma, denominada Mikuna IA —palabra que proviene del quechua y significa “alimento”— ya está en funcionamiento en la Corte Superior de Justicia de Lima, donde promete impulsar la transformación digital de este poder del Estado.
Juan Francisco Acuña, CEO y fundador de TIMIX, explicó que este avance “nos va a ayudar a acelerar el procedimiento como herramienta de Inteligencia Artificial real, al contar con los datos de la demanda y poder emitir la resolución en segundos, lo que aliviará la carga procesal en casos tan sensibles y solicitados como las pensiones de alimentos”.
Ahora, la apuesta es implementar este modelo en el sistema judicial chileno ya que según Juan Francisco Acuña, podría “generar beneficios similares en reducción de tiempos, mejor protección de los derechos de los menores y modernización del sistema judicial”. No obstante, su despliegue en Chile enfrenta desafíos que van más allá del aspecto técnico sino de voluntades a replicar un modelo de IA ya exitoso en otros países.
Entre sus principales funciones, Mikuna IA permite analizar expedientes judiciales, reconocer y validar documentos en imagen, organizar información y acelerar procesos, entre otras aplicaciones.
Actualmente, la compañía proyecta replicar este modelo en todo el país, con el objetivo de agilizar las demandas de pensión de alimentos y asegurar que los deudores cumplan con sus obligaciones en plazos más breves.