Los parlamentarios Stephan Schubert (Prep) y Marcia Raphael (RN), miembros de la Comisión de Educación, han expresado su profunda preocupación ante el aumento del acceso de menores de edad a plataformas de apuestas en línea, tras la creciente denuncia de incidentes relacionados con niños y adolescentes que participan en juegos de azar.
Durante los últimos años, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) ha reportado más de 230 denuncias relacionadas con el uso de plataformas de juego online por parte de menores. A pesar de estos alarmantes datos, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha indicado que no se tiene conocimiento de casos que afecten directamente a escolares. Esto resulta preocupante para los parlamentarios, quienes consideran que se requiere una respuesta contundente y coordinada entre diversas instituciones del Estado.
En este contexto, los legisladores oficiaron solicitando información detallada sobre las medidas implementadas para prevenir y enfrentar comportamientos ludópatas entre la población infantil y adolescente. “Es esencial que se tomen acciones efectivas para proteger a los jóvenes y niños de los riesgos asociados con el juego”, declaró el diputado Schubert. “Necesitamos saber si se ha tratado este tema en conjunto con otras instituciones del gobierno y con organismos fiscalizadores, como la Superintendencia de Casinos de Juego, para abordar integralmente esta problemática”, añadió.
Por su parte, la diputada Raphael enfatizó la importancia de establecer políticas a largo plazo. “No podemos permitir que la ludopatía infantil continúe creciendo. Es urgente que se establezcan mecanismos de prevención y educación que fomenten una cultura de responsabilidad frente a los juegos de azar”, manifestó.
A su vez, la Agrupación de Apuestas En Línea, que agrupa a operadores como Betano y Coolbet, ha asegurado que están aplicando “rigurosos mecanismos de verificación de identidad y edad” para evitar el acceso de menores a sus plataformas. Sin embargo, los legisladores cuestionan la efectividad de estas medidas y demandan más transparencia en su aplicación.