Este domingo se confirmó la trágica noticia de que los seis trabajadores desaparecidos tras el derrumbe ocurrido en la División El Teniente de Codelco, en la Región de O’Higgins, fueron encontrados sin vida, enlutando al mundo minero y al país entero.
La Diputada Marta González expresó sus condolencias y reiteró las denuncias sobre las condiciones laborales en la principal faena de Codelco y de extracción de cobre del mundo.
“Quiero mandar las condolencias a la familia, a los amigos, a compañeros de trabajo, a toda la gente de O’Higgins y de nuestro país por este duelo que estamos viviendo por la tragedia del derrumbe en el mineral El Teniente, en el cual hoy día hemos perdido a seis trabajadores, trabajadores jóvenes de empresas contratistas”, señaló la parlamentaria.
La Diputada González, quien fue dirigenta sindical en la División El Teniente durante ocho años, aseguró ser testigo de múltiples irregularidades al interior de la minera.
“Lamentablemente, esta era una realidad que veníamos denunciando hace mucho tiempo junto con dirigentes sindicales y trabajadores: la falta de seguridad, la falta de espacios de escucha para los distintos comités paritarios, para las organizaciones sindicales, la lamentable desigualdad que existe entre los trabajadores propios y los trabajadores contratistas, y, además, la alarmante cantidad de trabajadores contratistas que había subido exponencialmente en una empresa estatal tan importante como Codelco.
Hoy día, la proporción de trabajadores contratistas es de seis por cada trabajador de planta, lo que nos indica que las actividades propias del giro, las actividades más complejas, las estaban realizando los trabajadores contratistas en condiciones de precariedad”, denunció.
“El no tener organización sindical, el no tener comités paritarios, silencia la voz de los trabajadores cuando han querido denunciar distintas irregularidades”, afirmó González, quien recientemente impulsó la creación de una “Mesa de Minería” en la Región de O’Higgins junto a autoridades como los Seremis de Trabajo y Minería, representantes de SERNAGEOMIN y del propio Codelco.
Anteriormente, la Diputada González había denunciado persecuciones a trabajadores, despidos por intentar formar organizaciones sindicales y el debilitamiento intencional de los espacios de representación laboral, además de la existencia de “listas negras”. Puso como ejemplo a los llamados trabajadores “exonerados de Codelco”, quienes fueron reintegrados tras acudir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Es hora de hacer una reforma que tome todas estas aristas, porque si no, los trabajadores van a seguir en riesgo”, sostuvo Marta González.
La parlamentaria insistió en que “necesitamos que la Dirección del Trabajo tenga más fiscalizadores, que SERNAGEOMIN tenga más presencia y fiscalización, y que Codelco se rija por las normas laborales”.
Finalmente, enfatizó que “hace mucho tiempo que Codelco ha dejado de escuchar a los trabajadores, de escuchar al Parlamento e, inclusive, en algunos momentos, de escuchar a los propios gobiernos. Codelco ha operado como un Estado aparte de nuestra legislación, y eso hoy día tiene que cambiar”.