Publicado bajo el sello Amuleto/Los perros románticos, la primera publicación del joven autor recorre, con una transparente y humana mirada generacional, la crisis de salud mental y el descubrimiento de la homosexualidad, en contraposición a los anhelos familiares, los secretos de infancia y la crisis social en Chile.
Las consecuencias del abuso sexual de un profesor de colegio a un joven estudiante forman parte de los detonantes de una crisis de salud mental, cuyos sintómas, desconocidos al principio, se intensifican a medida que pasan hitos afectivos. El silencio, la evasión por el consumo de drogas y frágiles relaciones son parte de las consecuencias cotidianas que enfrenta Dante, protagonista de «RESET», primera novela de Diego Valenzuela.
Publicada por Amuleto y Los perros románticos, «RESET» es una novela generacional, un libro íntimo y psicológico en el que el narrador cuenta, desde el fluir de la conciencia y su estado de ánimo, lo que vive; todo esto en un relato escrito magistralmente. Un joven en crisis de salud mental en un país en crisis, pues parte de la historia transcurre en medio del estallido social.
Como señala su autor, Diego Valenzuela, este libro nace de «una búsqueda personal, íntima e inexplicable, que me ha acompañado en mis momentos más oscuros, cultivando pulsiones como la destrucción, la sexualidad, el goce y también todo lo nuevo por recorrer».
Así, «RESET» viene de la idea de «purgar un pasado oscuro, en el que me ví muy atormentado por experiencias que me acompañar largo tiempo en mi vida. Si bien nunca sufrí un abuso por parte de alguna autoridad, tuve una relación muy toxica en la que todo era muy intenso, ahí la idea de abuso aparece».
Asimismo, agrega, el texto busca «exponer una realidad dura, cruda, es un pasaje de un dolor extremo en el que el protagonista encuentra cobijo en relaciones tóxicas y que para él tienen mucho significado, dándose cuenta que son solo respuestas a un estado errático y algo brusco».
«Busqué plasmar una realidad que no busca estetizar nada, ni menos romantizar el dolor, ni lo crudo y visceral que en el propio texto se aborda. El resultado es una realidad torcida en la que el protagonista se ve en una constante trinchera para avanzar, luchando con sus dolores y carencias», agregó el escritor.
El contexto, la clase
«RESET» se acompaña de una nutrida banda sonora que el narrador usa para expresar su sensibilidad cambiante, intensa. Este estado de ánimo hace que el protagonista se compare con su entorno, los amigos, las drogas, las formas de conseguirla. «No puedo creer que estén vendiendo droga mientras a mí me dan mesada y tengo nana», piensa Dante mientras va a una población a conseguir cocaína.
Es en este contexto de crisis que el protagonista cae en actos autodestructivos, erráticos. Algo que comparte con sus amigos. «Quizás tanta libertad», reflexiona Dante, «a la Sefa la hace buscar confort en partes oscuras».
A medida que el protagonista descubre que su estado tiene que ver con la relación abusiva de su profesor, todo empieza a mezclarse. «Ya no sé lo que es importante, esa es la consecuencia que me dejó en mí esto, no entender», narra.
Esto se cruza con la asimilación de la sexualidad, de la tensión con hombres y mujeres, y, a pesar que se trata de entornos liberales, Dante se enfrenta al prejuicio de su propia familia en torno a esto. «El problema es que sufrimos más por lo que suponemos que pasa, que por lo que realmente pasa», relata aludiendo a las palabras de su abuela y su visión sobre la homosexualidad de su nieto.
Con esas inquietudes, el protagonista de «RESET» se encuentra en medio de un país en llamas, con el estallido social. Dante va a la calle a encontrar un dolor con sentido, a experimentar algo colectivo. Un joven en crisis en un país en crisis. «Me meto a Instagram, veo una historia en la cual le cambiaron el nombre a la Plaza Baquedano por Plaza Dignidad. ¿Se puede hacer eso?», relata.
Allí se percata, ve claramente, la violencia de clase. «Maureira. Ese nombre nunca se me va a olvidar, tanto como Zamudio y tantos otros. La palabra violación hace que transpire». Dante sabe que no fue él, «pero pudo haber sido. En Las Condes este tipo de cosas no pasarían, cuanta injusticia».
«RESET» de Diego Valenzuela, publicado por Amuleto/Los perros románticos consta de 240 páginas y se encontrará disponible para la venta en La Furia del Libro, en el stand 52.