La Casa de Bello invita a participar en encuentro de la Red de Emprendedoras Migrantes

Con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer la red de apoyo y fomentar aprendizajes valiosos entre pares el próximo sábado 9 de agosto se desarrollará el Encuentro de la Red de Emprendedoras Migrantes, desde las 10:00 hrs. en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), ubicada en Marcoleta 250.

Mediante diálogos entre las asistentes y talleres enfocados en entregar herramientas técnicas, la actividad a desarrollar en la sala G-12 de la FAU, también considerará un espacio abierto al público, quienes podrán acceder a conocimientos prácticos para el desarrollo de negocios, empleabilidad e iniciativas de servicio orientadas a mujeres migrantes y refugiadas. 

El encuentro que busca generar instancias de diálogo, colaboración y aprendizaje entre mujeres residentes en la región Metropolitana, es convocado por la Organización Migrantas y cuenta con el apoyo de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile y del Fondo de Economía Popular (FODEP Chile).

Fabián Retamal, director de Extensión de la U. de Chile, destacó la relevancia de esta actividad y celebró el desarrollo del encuentro que convoca a mujeres migrantes. “Como Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones apoyamos con ímpetu espacios como éstos, en que se permite el encuentro entre diversas realidades que logran converger en un mismo espacio, fortalecido por una instancia de diálogo enriquecedor para todas las partes involucradas”. 

Para Ximena Póo, coordinadora académica de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, es determinante el desarrollo de la relación con las organizaciones sociales “siempre en diálogo horizontal y no asistencialista”. A esto, agregó que, además, dentro del enfoque interseccional, es clave pensar en la emancipación de las mujeres desde una perspectiva económica y colaborativa, “y es ahí donde podemos aportar desde el diálogo, las capacitaciones y la posibilidad de encuentro entre la comunidad migrante y la comunidad de nuestra Universidad”.

Para la integrante del comité académico de la Cátedra, profesora de la Facultad de Gobierno y directora de la Organización Migrantas, Catalina Bosch, esta es una oportunidad para sumarse y/o contribuir a fortalecer una articulación que existe desde hace más de dos años, que convoca a distintas mujeres de distintos países residentes en la región Metropolitana. “A través de el encuentro con pares que tienen más experiencia, que han podido implementar distintas estrategias, que han ido desarrollando múltiples aprendizajes, podemos ir nutriendo en conjunto las ideas de proyectos o los que ya tenemos en curso, fortalecer los lazos, la unidad y el afecto, que son tan importantes para poder superar los obstáculos que implica tanto el emprendimiento, como el ser una mujer en movilidad humana”.

La actividad está dirigida principalmente a mujeres migrantes y refugiadas interesadas en fortalecer sus redes y capacidades en el ámbito del emprendimiento.