
Organizaciones sindicales del sector público y privado de nuestro país, todas denunciantes ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la violación de convenios internacionales del trabajo por parte del Estado de Chile, constituyeron un frente común para exigir al Gobierno el cese del incumplimiento de dichos convenios y que restituya los derechos de los trabajadores que se vulneran a diario.
.
La nueva entidad multisindical dio a conocer sus planteamientos en la sede de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (FENTRAMUCH), calle profesora Amanda Labarca N° 96, ocasión donde el líder del gremio municipal Fabián Caballero Vergara, expuso el malestar de los convocados ante la negligencia gubernamental respecto de incumplimientos reiterados de los compromisos adquiridos.
.
Las Organizaciones Reclamantes, agrega el comunicado, » alzamos la voz ante el abandono sistemático del Estado de Chile en materia de derechos laborales, 20 reclamaciones fueron presentadas ante la OIT, denunciando entre otras situaciones»:
.
🚫 Acoso laboral reiterado
🚫 Violación de fuero sindical
🚫 Cotizaciones impagas
🚫 Trabajo forzoso y malas prácticas sindicales
🚫 Abandono de deberes por parte de autoridades
🚫 Violación de fuero sindical
🚫 Cotizaciones impagas
🚫 Trabajo forzoso y malas prácticas sindicales
🚫 Abandono de deberes por parte de autoridades
.
Un total de catorce de estas 20 denuncias ya fueron declaradas admisibles por la OIT, confirmando la gravedad de las violaciones. ¿Y la respuesta del Gobierno? Silencio e inacción.
.

.
Las responsabilidades tienen nombre y apellido precisa Fabián Caballero: «denunciamos el actuar negligente de la ex ministra del Trabajo Jeanette Jara, quien dilató intencionalmente los procesos para evitar cualquier avance en los acuerdos con las organizaciones denunciantes. El actual ministro Giorgio Boccardo ha continuado con la misma postura, eludiendo la implementación de las recomendaciones de la OIT. Y en un acto aún más grave, denunciamos la obstrucción ejercida por Marcelo Tapia, jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio del Trabajo, cuya falta de voluntad política y abandono de deberes ha impedido que el Estado chileno tome acciones concretas para resolver las controversias laborales en curso.»
Frente a este escenario, exigimos al Presidente Gabriel Boric, agregan los denunciantes, que deje de mirar hacia el lado y asuma su responsabilidad política. Le exigimos que se allane a cumplir plenamente con las recomendaciones de la OIT; que instruya a su ministro para instalar de inmediato las mesas de conciliación con las organizaciones reclamantes; que se ponga fin a la inacción institucional; y que, de manera urgente, destituya a Marcelo Tapia por su obstrucción reiterada y notorio abandono de deberes. Los trabajadores y trabajadoras no pueden seguir esperando.
¡Los derechos laborales no se negocian
¡Los derechos laborales no se negocian