Las parlamentarias Sofía Cid y Catalina del Real solicitaron a Trabajo, Sence y Economía implementar programas de reconversión laboral y acceso a fondos para mujeres jefas de hogar. En tanto, Javiera Rodríguez, directora de Mentoras, acusó al Gobierno de abandonar a las más vulnerables con discursos vacíos sobre igualdad.
Luego de un estudio realizado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-Ufro), que concluye una baja alarmante del 87%, en comparación con el mismo período del año anterior, en nuevos empleos femeninos, donde justamente las mujeres proveedoras del hogar son las más afectadas, las diputadas del Partido Republicano, Sofía Cid y Catalina del Real, anunciaron el envío de un oficio dirigido al Ministerio del Trabajo, Hacienda, Mujer y al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y al Ministerio de Economía, con el objetivo de exigir acciones concretas frente al grave retroceso en el empleo femenino. Ambas parlamentarias advirtieron que las mujeres, especialmente, jefas de hogar, han quedado desprotegidas y sin oportunidades reales para generar ingresos.
Al respecto, la diputada Sofía Cid expresó su preocupación por el alto número de mujeres que han quedado sin empleo, muchas de ellas sin las herramientas necesarias para reconvertirse laboralmente. Desde su rol en el Congreso, llamó al Ejecutivo a dejar de lado los discursos y enfocarse en soluciones.
“No podemos seguir permitiendo que miles de mujeres pierdan sus empleos sin tener una red de apoyo estatal. Exigimos al Ministerio del Trabajo, Hacienda, Economía y Mujer, junto con Sence, que impulsen programas reales de capacitación. Muchas mujeres necesitan reconversión urgente para poder ejercer nuevas funciones y sostener a sus familias”, señaló Cid.
En tanto, Catalina del Real insistió en la necesidad de garantizar el acceso a fondos concursables como Capital Semilla u otros programas de emprendimiento, permitiendo que muchas mujeres puedan generar ingresos de forma independiente.
“Este Gobierno se llena la boca hablando de igualdad, pero abandona a las mujeres que realmente necesitan apoyo. Por eso exigimos al Ministerio de Economía que facilite el acceso a fondos para que estas mujeres puedan emprender, generar recursos y mantener sus hogares con dignidad”, enfatizó Del Real.
Ambas diputadas coincidieron en que se requiere un enfoque interministerial que considere tanto la capacitación como el fomento al emprendimiento, especialmente para mujeres con menor escolaridad y más dificultades de inserción laboral.
Cuestionamientos a la fuerte caída del empleo femenino
Finalmente, Javiera Rodríguez, directora de la Fundación Mentoras, criticó duramente la gestión del Ejecutivo en esta materia. A su juicio, las cifras actuales evidencian un abandono sistemático hacia las mujeres más vulnerables del país, especialmente aquellas que necesitan con urgencia oportunidades reales para salir del desempleo.
“Mientras el gobierno celebra discursos de igualdad, las mujeres pierden su empleo. Bajo Boric y su exministra Jeannette Jara, hoy candidata a ser su continuidad, la creación de trabajo femenino cayó un 87% en un año. Las más afectadas: jefas de hogar, jóvenes y mujeres con menor escolaridad. No hay justicia social cuando el Estado abandona a quienes más lo necesitan. Dicen que protegen a las mujeres, pero se quedan en puro discurso”, sentenció.
Rodríguez hizo un llamado a las autoridades a dejar de lado los eslóganes y avanzar en políticas públicas concretas, con impacto territorial y enfoque en la reconversión laboral. “Este no es solo un problema de empleo, es una alerta social. Si el Gobierno no es capaz de escuchar a las mujeres de carne y hueso, las que luchan por llegar a fin de mes, entonces está fallando en su deber más básico”, concluyó.