La iniciativa fue presentada junto a la diputada Lorena Fries a través de una indicación en la Ley de Inteligencia Económica, complementando el proyecto que actualmente se discute en la Comisión de Seguridad Ciudadana.
La propuesta está orientada a fortalecer la transparencia y la lucha contra el narcotráfico y la corrupción al interior de dichas instituciones, así como también en general en los funcionarios públicos.
«Junto a la diputada Lorena Fries presentamos una indicación en la Ley de Inteligencia Económica para que agilizar el levantamiento del secreto bancario aplique no solo a los funcionarios públicos, sino que también a los funcionarios de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad de manera explícita. El fin es que esta herramienta nos permita prevenir que el narcotráfico no tenga ningún espacio dentro de los funcionarios de este tipo de instituciones», señaló la diputada Yeomans.
La parlamentaria explicó que “la indicación viene a incorporar de manera explícita en el procedimiento para agilizar el levantamiento del secreto bancario a los funcionarios encargados de la seguridad nacional y la seguridad pública, para que no quede ningún vacío ni interpretación respecto a lo que se estaba legislando con el proyecto actual”.
Asimismo, recordó que “el levantamiento del secreto bancario fue rechazado por el Senado y nuevamente se está reponiendo en la discusión en la Cámara. Realmente es incomprensible, luego de los casos que hemos conocido, que los diputados de Kast y Matthei sigan oponiéndose a esta medida que es urgente para combatir el crimen organizado”.
Esta iniciativa se suma al proyecto de ley presentado por la parlamentaria que busca implementar test de drogas obligatorios en las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI, en respuesta a los recientes casos de tráfico de drogas y corrupción que han salido a la luz tanto en estas instituciones como en el Poder Judicial. Ambas propuestas buscan dotar al Estado de herramientas más eficaces para prevenir y detectar la infiltración del crimen organizado y el narcotráfico en organismos clave para la seguridad del país.
Yeomans enfatizó que «la ciudadanía exige instituciones transparentes y libres de cualquier vínculo con el narcotráfico o la corrupción. Por eso, es fundamental que las Fuerzas Armadas y de Orden estén sujetas a los mismos estándares de control y fiscalización que el resto de los funcionarios públicos, y que estos a su vez tengan controles más altos que el resto de la ciudadanía, sobretodo quienes se encargan de perseguir y combatir la delincuencia y el crimen organizado».