Diputados de la Comisión de Educación exigen reestructuración urgente del sistema SLEP tras informe de Contraloría

Por su parte, desde Fundación Una Mirada criticaron duramente el modelo de Servicios Locales de Educación Pública tras revelarse deficiencias estructurales, mala gestión financiera y abandono institucional.

Diputados de la Comisión de Educación, Stephan Schubert y Marcia Raphael, manifestaron su preocupación ante el reciente informe de la Contraloría que expone graves falencias en la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en la Región Metropolitana. A juicio de ambos parlamentarios, se trata de una política mal diseñada que afecta directamente a los estudiantes y que debe ser corregida desde su raíz.

En ese sentido, el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) señaló que, “los servicios locales de educación pública han sido un dolor de cabeza desde un comienzo. Esto debido a que se trata de una mala política pública que no se ha aplicado correctamente y que dice relación con un diseño que no se condice con la realidad. Ahora tenemos un informe de Contraloría que da cuenta de profundos problemas de distinto tipo en el SLEP de la Región Metropolitana”.

A lo que agregó: “Lamentablemente, este gobierno no entiende y sigue avanzando en el traspaso de las comunas que aún no están en SLEP para que pronto se siga aplicando este sistema que está siendo muy deficiente en la administración de la educación pública”.

“Esta política pública es un Transantiago en la educación y el problema más indignante es que hay muchos recursos de todos los chilenos ahí y los que pagan los platos rotos son el futuro de nuestro país, los niños de Chile. No se merecen esta política pública, no se merecen este resultado y esperamos que definitivamente puedan tener conciencia de que aquí se requiere un cambio profundo respecto de esta política”, enfatizó el legislador.

Asimismo, la diputada Marcia Raphael (Renovación Nacional) fue enfática en exigir responsabilidades concretas ante esta problemática revelada por la CGR.

“El informe de Contraloría revela falencias graves: establecimientos sin reconocimiento oficial, baja ejecución presupuestaria e infraestructura con problemas sanitarios. No podemos seguir permitiendo que las deficiencias administrativas se traduzcan en precariedad para nuestros estudiantes”.

“Lo que aquí ha fallado no es solo la gestión, sino la voluntad del Estado por asegurar una educación pública digna. Por eso, exigimos al Ministerio de Educación comprometerse con una solución inmediata. No basta con diagnósticos; se requiere intervención directa, decisiones valientes y una revisión completa del diseño de los SLEP. De lo contrario, seguiremos perpetuando la desigualdad y el abandono”, sentenció Raphael.

“Esto es un golpe directo al futuro de Chile”

Desde la sociedad civil, la directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, Pamela Pizarro, se sumó a las críticas con un llamado urgente a la acción.

“El uso irregular de 1.200 millones de pesos en la implementación de los SLEP es una burla para miles de estudiantes y familias que sólo buscan acceso a una educación de calidad para sus hijos. Las falencias, la mala gestión, la pésima administración de estos recursos públicos reflejan una grave irresponsabilidad del Estado”.

“¿Quién se hace responsable? ¿Quién responde por el daño causado a miles de niños y niñas? Esto ya no es un error administrativo, esto es un golpe directo al futuro de Chile”, concluyó.

El informe de Contraloría dejó en evidencia no solo problemas de ejecución y control presupuestario, sino también demoras en la designación de directivos, convenios no tramitados, y una preocupante falta de fiscalización en la implementación del sistema. El desafío ahora es claro: corregir las fallas antes de ampliar un modelo que, lejos de fortalecer la educación pública, hoy la pone en crisis.