Diputado Schubert exige revisar sistemas de inteligencia tras liberación del sicario de Meiggs

El parlamentario llamó a no confiar plenamente en los canales digitales del Estado hasta que se esclarezca el origen de la grave falla que permitió la salida de un imputado por homicidio.

El diputado Stephan Schubert, presidente de la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado, reaccionó a la polémica liberación del imputado Osmar Alexander Ferrer Ramírez —acusado de participar en un crimen ocurrido en el barrio Meiggs—, luego de que Gendarmería ejecutara una orden judicial falsa que llegó a través de los canales regulares del sistema.

El documento, que suplantaba la firma electrónica de la jueza Irene Rodríguez Chávez, indicaba que se dejaban sin efecto las medidas cautelares del imputado. La información fue revelada por Radio Bío Bío, que accedió al texto adulterado.

Frente a este hecho, el parlamentario planteó duras críticas a la seguridad tecnológica con la que opera el Estado: “Tenemos un profundo problema en el uso de tecnologías por parte del Estado de Chile. Nuevamente nos encontramos con una información que emana del Poder Judicial, que cumple Gendarmería, pero que lamentablemente no sería una información fidedigna.”

Bajo esa línea, el diputado también recalcó que, “nos han sucedido ya varias situaciones que dan cuenta de que no es confiable el sistema cibernético utilizado por nuestro país en distintas comunicaciones o en distintas actuaciones por parte del Estado”.

Schubert advirtió que este tipo de fallas no puede volver a repetirse y llamó a implementar verificaciones dobles en los procedimientos digitales. “Hago un llamado a hacer dobles chequeos y no confiar plenamente en esos sistemas hasta que no verifiquemos dónde se encuentra el problema y hasta que no permitamos que la agencia nueva, así como los distintos estamentos, puedan hacer que las comunicaciones y la información emanada del Estado sea eficiente, efectiva y segura”, sostuvo.

Para finalizar, el parlamentario también anunció que desde el Congreso, a través de la Comisión de Inteligencia, realizarán gestiones y citarán a las autoridades para que una situación así no se vuelva a repetir.