Los parlamentarios piden al Ejecutivo que respalde sus palabras con acciones concretas para asegurar un proceso investigativo legítimo y transparente.
Los diputados de oposición Jorge Guzmán (Evópoli), Sofía Cid (Partido Republicano), Stephan Schubert (Partido Republicano) y Marcia Raphael (Renovación Nacional), manifestaron su preocupación ante los recientes antecedentes del caso ProCultura, emplazando al Presidente Gabriel Boric a demostrar un compromiso real con la transparencia y la justicia.
En ese contexto, el subjefe de bancada Evópoli, Jorge Guzmán, fue tajante al exigir acciones concretas al Ejecutivo. “Si el Presidente Boric realmente quiere que las investigaciones sean caiga quien caiga y sin presiones que notifique a los partidos de su gobierno que están persiguiendo, acosando y presionando a la Fiscalía, al Ministerio Público para efecto de que esta no investigue al Presidente de la República y no se aclare todo lo que tiene que ver con financiamiento irregular de la política. Queremos transparencia y esa transparencia parte no solo del discurso, sino que también con hechos concretos por parte del Presidente de la República”.
Por su parte, la diputada Sofía Cid, del Partido Republicano, subrayó la importancia de que las declaraciones del mandatario sean acompañadas por medidas que fortalezcan el proceso judicial. “La afirmación del Presidente Boric que ‘no habrá doble estándar’, es un mensaje que debe ser respaldado con acciones concretas que aseguren que todos los involucrados, incluidos miembros de su propio entorno, sean tratados con la misma rigurosidad ante la ley. Acá debe actuar con total transparencia para la legitimidad del proceso judicial en curso”.
Sumado a lo anterior, el parlamentario Stephan Schubert, también del Partido Republicano, criticó las evasivas del mandatario y exigió total colaboración con la justicia. “La muy cuidada intervención del Presidente de la República ante la prensa durante su gira a oriente da cuenta, no solamente que su gobierno no tiene mucho que exhibir, sino que además ha estado atravesado por la corrupción. En una situación que es el caso Procultura, que estuvo muchos meses bajo la superficie, pero que da cuenta, las comunicaciones que se han conocido por la prensa, que el Presidente sí estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo.
Él debe dar explicaciones y lo que corresponde hoy día es que entregue todos sus celulares y tablets a la Fiscalía y que vaya y declare y entregue toda la información que tiene, tanto respecto de los hechos como de los hechos posteriores y del encubrimiento. Aquí tiene que dar muchas explicaciones. Y está bien entonces lo que venía haciendo el Fiscal, que es perseguir y buscar todas las aristas. Y lamentablemente llegamos a un punto donde es el propio Presidente de la República el que está siendo investigado. Y bien que lo sea, necesitamos verdad y necesitamos también que se aplique la justicia”.
Desde Renovación Nacional, la congresista Marcia Raphael planteó dudas sobre la actitud del Presidente frente al caso. “La evasión del Presidente Boric respecto a los ‘pinchazos’ plantea interrogantes sobre su compromiso con la transparencia total, especialmente en un caso que involucra acusaciones graves. Es vital para la credibilidad de su gobierno que Boric no solo exprese su voluntad de dejar que las instituciones operen libremente, sino que también demuestre una apertura clara y honesta sobre el proceso investigativo en curso”.
Con estas declaraciones, los legisladores exigen que el mandatario deje de lado las ambigüedades y actúe con total transparencia para esclarecer los hechos del caso ProCultura.