La iniciativa también busca impedir que los postulantes independientes puedan escoger cualquier símbolo en la papeleta.
Este miércoles, un grupo de diputados ingresó un proyecto de ley que busca que las candidaturas a cualquier proceso de elecciones tengan la obligación de transparentar y exhibir en la propaganda electoral la militancia o patrocinio por parte de un partido político o pacto electoral. La iniciativa igualmente propone regular el uso de símbolos, logotipos o figuras en las cédulas electorales de postulantes independientes.
El proyecto nace luego de que durante las últimas elecciones se conocieran distintos casos donde los postulantes omitían en su material de campaña el partido que les otorgaba el cupo o de candidaturas que se identificaban en la papeleta con logos que se prestan para la confusión. Es el caso del “ella es” de Marcela Cubillos o el gato del ex alcalde de Antofagasta, Jonathan Velasquez.
Esta discusión se enmarca además en el debate sobre reformas al sistema político y ley de partidos que buscan mejorar los mecanismos de representación y peso de las colectividades políticas en el debate parlamentario.
Al respecto, la diputada Catalina Pérez señaló que “si lo que se quiere es mejorar la representación de los proyectos políticos mediante los partidos y la capacidad de decisión de la ciudadanía, resulta preocupante la falta de información sobre la afiliación de las candidaturas en los distintos procesos electorales. Aquello incentiva que la elección se haga sólo en torno al candidato y no de las ideas que representan. Para solucionar eso buscamos hacer obligatorio que se explicite en la propaganda física y digital el partido o pacto que los respalda”.
La parlamentaria agregó que “en la misma línea de resguardar que la información útil esté a la vista, resulta insólito que los mismos candidatos determinen el símbolo que los representará en el voto, pudiendo incluso elegir una imagen de su gato, como vimos en la pasada elección. Proponemos que sea Servel quien determine un símbolo común y con información apropiada para evitar confusiones de cualquier tipo a la hora de sufragar”.
Para la diputada Claudia Mix, «se trata de transparencia y honestidad con la ciudadanía. Resulta indispensable que los candidatos sean fácilmente individualizados con los símbolos de los partidos o conglomerados políticos que representan sus ideas. La reforma al sistema político y ley de partidos también debe velar por la claridad de la información que reciben los electores, porque muchas veces el mensaje que entregan es confuso y aquello no fortalece la democracia. Las personas tienen derecho a distinguir claramente por quién votar y cuáles son los principios que promueve una candidatura».