La primera muerte en EE.UU por gripe aviar H5N1 mutada genera temores de una nueva pandemia

La primera muerte por gripe aviar H5N1 se registró en Estados Unidos, en el estado de Luisiana, informó el departamento de salud local.
.
A finales de diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron de una mutación del virus de la gripe aviar en un paciente que tenía un caso grave de la enfermedad.
«El Departamento de Salud de Luisiana informa que el paciente que había sido hospitalizado con el primer caso humano de gripe aviar altamente patógena (IAAP), o H5N1, en Luisiana y Estados Unidos ha muerto», dijo el departamento.
El paciente tenía más de 65 años y tenía condiciones médicas subyacentes. Según el departamento, contrajo la gripe aviar después de entrar en contacto con aves domésticas y silvestres.
.
Este caso sigue siendo actualmente el único caso de infección humana con gripe aviar en Luisiana, dijo, y agregó que el riesgo para la población en su conjunto sigue siendo bajo.
.
Anteriormente, científicos del Instituto de Investigación Scripps, con sede en Estados Unidos, descubrieron que una sola mutación era suficiente para que la cepa de gripe aviar altamente patógena H5N1 comenzara a propagarse fácilmente entre las personas. Si esto no sucede en condiciones de laboratorio, sino en la naturaleza, la humanidad se ve amenazada con una nueva pandemia, señalaron.
.
Desde principios de 2024, se han registrado brotes del virus de la gripe aviar en todo el mundo. A pesar de la amplia geografía de la propagación del virus de la gripe aviar, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en 2024 se registraron en el mundo muchos menos brotes de aves silvestres y domésticas que en 2023. También se identificaron menos focos de infección en el territorio de Rusia que en el período anterior, señaló la agencia.
.
La gripe aviar es una enfermedad viral infecciosa aguda de las aves, caracterizada por daños en los órganos digestivos y respiratorios, así como una alta mortalidad. Sobre la base de la totalidad de los indicadores, la enfermedad se considera especialmente peligrosa, capaz de causar grandes daños económicos. Los portadores naturales del virus de la gripe aviar son las aves migratorias, la mayoría de las veces patos salvajes, que, a diferencia de los domésticos, son bastante resistentes al virus. La enfermedad puede transmitirse a los humanos, por lo que las medidas preventivas son importantes.
.