Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y actual candidato a la reelección, gana las presidenciales en Venezuela con el 51.20%

  • El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio un primer mensaje tras el cierre de las casillas.

.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y actual candidato a la reelección, ganó este domingo los comicios presidenciales celebrados en ese país latinoamericano y de esa manera se encamina a su tercer mandato consecutivo como sucesor del líder revolucionario Hugo Chávez Frías.

El triunfo de Maduro, que lo acredita para gobernar Venezuela durante el periodo presidencial 2025 – 2031, contó con el respaldo de 5 millones 150.092 electores, el 51,20% de los resultados avalados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), informó su presidente y rector principal, Elvis Amoroso, en declaraciones desde la sede del Poder Electoral en Caracas.

Este primer boletín con «tendencia contundente e irreversible», indicó Amoroso, fue emitido tras cumplirse la transmisión del 80% de los votos escrutados y con un nivel de participación electoral de 59%.

Entre tanto, el rector detalló que el segundo lugar de los comicios fue para el opositor Edmundo González, de la Mesa de la Unidad, quien obtuvo 4 millones 445.978 votos, 44,2%. Además, indicó, que la suma de otras candidaturas sumaron 462.704 de votos, 4,6%.

Esta nueva victoria de Maduro se suma a las que obtuvo en las presidenciales de 2013, cuando se impuso sobre el opositor y exgobernador de Miranda, Henrique Capriles con 7 millones 587.579 votos, 50,61%; y las de 2018 en las que derrotó a Henri Falcón al obtener 6 millones 248.864 votos, 67,84%.

«Agresión» al sistema de transmisión de datos

El titular del CNE añadió que la divulgación de los resultados sufrió un retraso debido a que el sistema de transmisión de datos sufrió «una agresión», por lo que la institución solicitó a la Fiscalía a iniciar una investigación por estas «acciones terroristas».

Además señaló que también se cometieron agresiones contra «centros de votación» y «funcionarios electorales» que participaron en la jornada. «Hacemos un llamado a todos los venezolanos para que se respete la Constitución, las leyes de la República y el mandato del pueblo expresado en las máquinas de votación, así como la paz en todo nuestro territorio», precisó Amoroso.

El titular del CNE informó que «en las próximas horas estará disponible en la página web» del ese organismo, el resultado mesa por mesa de la votación presidencial, «como históricamente se ha hecho».

Para estas elecciones se habilitaron 15.797 centros electorales con 30.026 mesas de votación en todo el territorio nacional, para atender a los más de 21 millones de ciudadanos convocados a la contienda presidencial en la que participaron 10 candidatos presidenciales, 30 partidos políticos y 1.300 veedores internacionales y nacionales, según cifras detalladas por Amoroso en horas de la mañana.

La jornada comenzó a las 6:00 de la mañana (hora local) y los centros de votación comenzaron a cerrar a las 6:00 de la tarde en donde ya no habían electores. Sin embargo, la contienda se extendió en los casos donde todavía quedaban votantes en espera para ejercer su derecho.

Maduro, líder progresista de la izquierda latinoamericana, se impuso sobre los opositores Edmundo González (ultraderecha), Benjamín Rausseo (centroderecha), Claudio Fermín (centroizquierda), Enrique Márquez (centroizquierda), Daniel Ceballos (derecha), José Brito (centroderecha), Javier Bertucci (derecha), Luis Eduardo Martínez (centroizquierda) y Antonio Ecarri (derecha).

El pasado 20 de junio, ocho de los 10 aspirantes suscribieron ante el CNE un acuerdo de reconocimiento tanto de la institucionalidad del país como de «los resultados emitidos por el Poder Electoral como garante y fuente creadora de los poderes públicos mediante el sufragio, fundamentando sus actos en la preservación de la voluntad del pueblo, expresada a través del voto en ejercicio de su soberanía». Ni González Urrutia ni Márquez rubricaron el documento.

Maduro tras ser reelecto: «Es el triunfo de la paz y estabilidad»

  • El mandatario agradeció al pueblo venezolano por «su perseverancia» y «su conciencia».

.

Una vez el Consejo Nacional Electoral declaró su victoria con el 51,20 % de los sufragios, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro se dirigió al país para hacer un balance de la jornada.

«Es el triunfo de la paz, del ideal republicano, de las ideas de la igualdad […] Este, comandante Hugo Chávez, es tu triunfo», sostuvo, en tanto el evento comicial coincidió con el aniversario del natalicio del líder bolivariano, fallecido en 2013.

Del mismo modo, advirtió que tras el resultado anunciado por el ente comicial, habría «paz, tranquilidad y justicia» en el país, al tiempo que destacó las virtudes del sistema electoral, caracterizado por múltiples auditorías a lo largo del proceso.

En otro orden, Maduro pidió a terceros países «respeto a la Constitución, a los poderes públicos, a la vida soberana de Venezuela y a la voluntad popular», tras pronunciamientos adelantados por parte de gobiernos de la región que fueron rechazados por la cancillería.

«Hay que agradecer al pueblo de Venezuela su tenacidad, su perseverancia, su conciencia. Tremenda guerra psicológica que le metieron. Todas las redes sociales en contra y campañas diarias para favorecer a los demonios y a las demonias», manifestó.

Sus agradecimientos se extendieron al Poder Electoral, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a los veedores electorales y al resto de personas que hicieron posible el evento.

Hackeo

Maduro denunció que el sistema electoral fue atacado «masivamente» desde el extranjero y responsabilizó a agentes locales de estar implicados en la maniobra, pues, en su decir, pretendían impedir que se anunciaran los resultados.

«Venezuela sufrió un ataque, un hackeo masivo. Ya sabemos de qué país viene […], un ataque masivo al sistema de transmisión del CNE porque los demonios y las demonias no querían que se totalizara y se diera el resultado hoy», acusó, al tiempo que instó a la Fiscalía a adelantar la correspondiente investigación y sancionar a los culpables.

En su opinión, la estrategia se implementó «para gritar lo que ya estaba cantado, el grito de fraude», porque «no es la primera vez» que sectores de la extrema derecha apelan a ese recurso para desconocer la decisión del árbitro.

Ataques contra centros

En adenda refirió que las autoridades capturaron a varias personas que pretendían empañar la elección con la quema de centros electorales.

«Le he pedido a la Fiscalía General de la República mano de hierro con los terroristas, con los guarimberos [manifestantes violentos]. No vamos a permitir que ellos levanten un espiral de violencia. Así se los digo, […] en Venezuela va a haber paz», advirtió.

«No a Milei»

En su intervención, cargó contra el presidente argentino, Javier Milei, quien en redes sociales denunció un supuesto fraude cuando todavía no se conocían los resultados de los comicios.

«No me aguantas un round, bicho cobarde, eres un fascista. Ya este pueblo dijo no al capitalismo salvaje y desde Caracas, Venezuela, digo: no a Milei, no al nazifascista de Milei», fustigó.

.