• septiembre 7, 2023
  • Sin comentarios
  • 51
  • 7 minutos de lectura

El FMI asegura que el crimen organizado trasnacional daña la economía de América Latina

Los grupos trasnacionales del crimen organizado se han convertido en un problema tan grave en América Latina que están dañando…

 El FMI asegura que el crimen organizado trasnacional daña la economía de América Latina
Los grupos trasnacionales del crimen organizado se han convertido en un problema tan grave en América Latina que están dañando el desempeño económico general de la región, dijo el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental, Rodrigo Valdés.
.
En una entrevista para el medio británico Financial Times, el especialista aseguró que los gobiernos latinoamericanos necesitan trabajar juntos en la lucha contra los grupos ilegales, cuyas actividades —incluido el tráfico de drogas y de migrantes, así como la extorsión— están dañando la inversión y el crecimiento a la par que arruinando la vida de las personas.
.
Agregó que la creciente demanda mundial de cocaína ha impulsado el nacimiento de cárteles de la droga más grandes y poderosos en toda la región.
.
Mientras que las pandillas, algunas de las cuales tienen vínculos con el crimen organizado en Europa, Estados Unidos y África, recientemente han ampliado las rutas de contrabando, provocando derramamiento de sangre en países que eran estables, como Ecuador, Chile, Paraguay y Uruguay.
.
De acuerdo con Valdés, durante la próxima reunión anual del FMI en Marrakech, Marruecos, la institución financiera dará a conocer una investigación en la que se da cuenta de que «tener una tasa de homicidios más alta está más que correlacionado [con] menor desempeño económico, en términos de crecimiento, en términos de inversión».
.
Además, aseguró que las encuestas en toda la región han mostrado que el incremento de la delincuencia es la primera o segunda mayor preocupación de la ciudadanía.
.
«No es una preocupación global, pero para [América Latina] tiene que ser una prioridad», dijo Rodrigo Valdés al medio especializado en economía.
El economista chileno y exministro de finanzas, que asumió el cargo del FMI en mayo pasado, dijo que la ola de crímenes también se relaciona con problemas en la sociedad, como la «horrible» distribución del ingreso y la falta amplia de oportunidades. Sin embargo, consideró que es necesario «trabajar en la eficiencia del Estado para controlar el crimen.
.
Cabe recordar que el 10 de agosto, el candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio fue asesinado en un atentado presuntamente perpetrado por el Cártel de Sinaloa, fundado por el narcotraficante mexicano Joaquín el Chapo Guzmán, actualmente preso y condenado en Estados Unidos.
.
Al respecto, el presidente colombiano Gustavo Petro analizó el auge del narcotráfico en Ecuador como puerto de salida de sustancias ilegales hacia Europa y otros lugares.
.
Según él, «la nueva zona de mayor producción de cocaína del mundo se ubica en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana, del lado colombiano. Desde esta zona alejada del mar se trazan las nuevas rutas por los ríos y van hacia el sur. Hacia Brasil para llenar el mercado brasileño, hacia Brasil para pasar al África y de allí a Europa. Hacia Ecuador y Perú para pasar a Asia oriental, a Japón y Australia».

Artículos Relacionados

Antuco líder en gestión alcaldicia | Alcalde Miguel Abuter León gestiona recursos para dos nuevas ambulancias

Antuco líder en gestión alcaldicia | Alcalde Miguel Abuter León gestiona recursos para dos nuevas ambulancias

Alcalde Miguel Abuter León pretende renovar la flota de vehículos de emergencia del citado centro asistencial.  ANTUCO – Buscando modernizar la…
WWF Chile: nueva Ley de Pesca debe reforzar aspectos ambientales y sociales

WWF Chile: nueva Ley de Pesca debe reforzar aspectos ambientales y sociales

Organización de conservación presentó propuestas para este nuevo cuerpo legal y analizó los 50 contenidos presentados previamente por el Gobierno, que…
Ascienden a más de 53.000 los desplazados forzosos de Nagorno Karabaj que cruzaron a Armenia

Ascienden a más de 53.000 los desplazados forzosos de Nagorno Karabaj que cruzaron a Armenia

Durante una conferencia de prensa realizada hoy en el Centro de Ayuda Humanitaria en Armenia, la secretaria de prensa del primer…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *