• junio 9, 2023
  • Sin comentarios
  • 246
  • 5 minutos de lectura

Columna de Cristóbal De La Maza | Armonía con la naturaleza

Hace 250 años, el científico Alexander Von Humboldt, fue el primero en plantear el concepto de naturaleza. Observó en sus…

 Columna de Cristóbal De La Maza | Armonía con la naturaleza

Hace 250 años, el científico Alexander Von Humboldt, fue el primero en plantear el concepto de naturaleza. Observó en sus viajes similitudes en climas a distintas latitudes, relaciones entre distintas especies, y el efecto devastador de la acción humana. Una de las caras más crueles de la crisis ambiental de nuestra era corresponde a la masiva perdida de especies que está ocurriendo hace décadas. La humanidad se enfrenta a una decisión crucial, o enfrentamos con convicción el desequilibrio profundo que existe en nuestro planeta o sus consecuencias serán devastadoras.

Cuando deja de existir una especie, una función deja de operar en este gran organismo que es el planeta tierra. Se cancela toda posibilidad de admirarla, de escuchar sus sonidos, de observar sus movimientos. Pensar esto abruma, perdemos algo propio. Somos parte de un mismo ecosistema. Como propuso en 1935 el biólogo Arthur Tansley un ecosistema es una comunidad biológica interdependiente que comparte un espacio físico. Diez mil especies se pierden para siempre cada año, sin que muchos se detengan a reflexionar sobre nuestro impacto ni como regularlo.

Una característica importante de todo ser vivo es su capacidad de autorregulación. Los organismos vivos pueden adaptarse a los cambios del entorno regulándose internamente. Cuando nos sumergimos en un rio helado los latidos del corazón se aceleran, la sangre bombea con fuerza para movilizar la energía de las células, y sube nuestra temperatura corporal para así sobrevivir. Los ecosistemas también se autorregulan, modificando activamente su composición para asegurar su supervivencia. De igual forma, las sociedades requieren regulación.

Necesitamos reglas comúnmente acordades para encontrar formas de vivir en armonía, favoreciendo las que permitan conciliar desarrollo y protección del medio ambiente. Nuestra regulación ambiental se ha construido bajo el concepto de sostenibilidad, que promueve satisfacer necesidades del presente sin comprometer las de futuras generaciones. Esto habla de alcanzar un balance entre desarrollo económico, ambiental y social, donde seres humanos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. Los recientes avances de la propuesta constitucional y la Ley para la Naturaleza van en la línea correcta.

Sin embargo, el verdadero desarrollo sostenible parte por nosotros mismos. Así como el cuerpo humano actúa para equilibrar nuestro ánimo o nuestra concentración, un verdadero balance requiere de equilibrio interno. Estamos en equilibrio si comprendemos que no estamos aislados, somos parte de una comunidad, somos parte del ecosistema. Para estar en balance, necesitamos relacionarnos con otros, con la naturaleza y aportar a su cuidado. Construir una sociedad armónica, parte por personas conscientes y equilibradas. Esa es la verdadera sostenibilidad. Más allá de las reglas, debemos dar para recibir.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN

Cristóbal De La Maza – Cristóbal De La Maza; Investigador Centro de Políticas Públicas; Facultad de Economía y Gobierno U. San Sebastián.

.

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *