• junio 8, 2023
  • Sin comentarios
  • 129
  • 3 minutos de lectura

Primer Tribunal Ambiental decreta suspensión temporal y provisional de las faenas mineras del proyecto Alcaparrosa

Por socavón de Tierra Amarilla, Región de Atacama. Incumplimiento de los compromisos ambientales, daños al acuífero y el riesgo que…

 Primer Tribunal Ambiental decreta suspensión temporal y provisional de las faenas mineras del proyecto Alcaparrosa
  • Por socavón de Tierra Amarilla, Región de Atacama.
  • Incumplimiento de los compromisos ambientales, daños al acuífero y el riesgo que significa el funcionamiento de la faena, fueron algunos de los puntos analizados.

El Primer Tribunal Ambiental decretó este miércoles la suspensión temporal y provisional de las faenas mineras del proyecto «Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa», solicitada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en la demanda por daño al medioambiente presentada en mayo pasado por el socavón que se produjo en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama.

La determinación -de acuerdo con lo solicitado por el CDE- puede extenderse el tiempo que dure el juicio y durante su vigencia se permitirá solo la ejecución de las medidas que la Superintendencia del Medio Ambiente u otros órganos con competencia ambiental hayan determinado con el fin de prevenir eventuales riesgos.

El tribunal tomó la decisión al estimar que se cumplen dos de los requisitos fundamentales establecidos en el caso de las medidas cautelares y que tienen relación con la verosimilitud de la pretensión invocada (fumus boni iuris) y en la necesidad de impedir los efectos negativos de los actos o conductas sometidos al conocimiento del órgano jurisdiccional (periculum in mora).

Lo anterior, luego de revisar y analizar los antecedentes aportados por el CDE en su calidad de demandante; los informes de diversos servicios sectoriales competentes; la Dirección General de Aguas (DGA); la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin); así como los recabados por el tribunal en la diligencia judicial efectuada el pasado 1 de junio.

Entre los factores que el órgano jurisdiccional tuvo a la vista a título ejemplar para decretar la medida estuvieron: la eventual afectación al acuífero del Río Copiapó, los incumplimientos de la empresa minera respecto de sus permisos ambientales, y el riesgo inminente para la integridad y vida de los trabajadores de la faena minera.  

  • *Causa D-22-2023

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *